PRES-11-01/20 - ANSeS Otorgamiento de Turnos vía WEB para UDAT/UDAI/Oficinas e Iniciación (caratulación) por excepción

Vigencia: 22/07/2020
 

I. Objetivo

El objetivo de la presente norma es dotar a las UDAT/UDAI/Oficinas de una herramienta útil que las asista en forma práctica en las distintas etapas del procedimiento para el otorgamiento de turnos vía WEB para aquellas personas que no cuentan con acceso a Internet, o que se acercan a una dependencia de atención al público a solicitar un turno espontáneo, y unificar criterios a la hora de efectuar una caratulación (iniciación) por excepción para aquellos casos contemplados en la Resolución D.E.-A N° 479/99 - Plan de Inclusión, Amparos Judiciales y Casos Extraordinarios.
 

II. Alcance

El alcance del procedimiento difiere según se trate de una solicitud o consulta realizada en una UDAI/Oficina o en la UDAT:

  • Solicitud de turno en UDAT:será desde la recepción del llamado del solicitante hasta la emisión de la constancia de turno informando la UDAI/Oficina, fecha y hora del mismo, si el solicitante acepta el turno. En caso de que el solicitante decida rechazar las alternativas de turno disponibles que brinda el sistema, el trámite finalizará.
  • Solicitud de turno en UDAI/Oficina: comprenderá desde la llegada del solicitante al puesto de atención hasta la entrega de la constancia con la información del turno otorgado.

Para el procedimiento de Caratulación por excepción, el alcance comprende desde la presentación de la documentación en la UDAI/Oficina hasta la iniciación en Jefatura Regional / Direcciones de Red.
 

III. Consideraciones Generales

  • En todos los casos, los operadores de las distintas dependencias (UDAT/UDAI/Oficinas) deberán ingresar a la página de INTRANET (TURNOS - SISTEMA DE TURNOS) de ANSES y pedir al solicitante los datos necesarios a medida que avanza en las distintas pantallas.
  • Quedan excluidos de la obligatoriedad de solicitar el turno de atención para la iniciación de expedientes de beneficios previsionales, aquellos casos contemplados en la Resolución D.E.-A N° 479/99 “Plan de Inclusión, Amparos Judiciales y Casos Extraordinarios” (o la que en el futuro la reemplace), a saber:

- Beneficiarios que prueben fehacientemente, mediante constancias médicas, estar afectados de enfermedad terminal.

- Beneficiarios afectados por desalojo, con Cédula de Notificación.

- Beneficiarios con Orden de Pago perentoria por Oficio Judicial (Recurso de Amparo).

- Beneficiarios afectados por errores técnicos generados por ANSES, con solicitud de Pago Manual por Tesorería firmada por Director General o Director.

  • El Sistema de Turnos, en esta nueva presentación, cuenta con dos perfiles de acceso:

- Operador130: perfil que permite la solicitud de turnos de modo diferido, es decir, de acuerdo al horizonte de turnos dispuesto. Este es el perfil que deben tener los agentes que se desempeñan en las áreas de atención telefónica, y en las áreas centrales.

- Operador UDAI: perfil que permite la solicitud de turnos de modo diferido y espontáneo (para la fecha y la UDAI en que se solicita por el ciudadano). Este es el perfil que deben tener los agentes que se desempeñan en las UDAI y Oficinas de todo el país.

El sistema de turnos ofrecerá hasta 5 (cinco) alternativas de atención, de acuerdo a la disponibilidad operativa en ese momento.

Las UDAI / Oficinas mostradas serán las relacionadas al domicilio que el titular tenga registrado en las bases de ANSES.

Si además del CUIL del titular se ingresa el de un apoderado, el sistema mostrará las alternativas de atención teniendo en cuenta los datos de domicilio de este último.

Cumplido el procedimiento que implica este sistema, la fecha en que se efectúa la solicitud del turno a través del mismo se constituirá en la fecha de solicitud del beneficio previsional, de trámites de desempleo, o bien del reajuste correspondiente. Esta fecha será considerada también para el caso de una interposición de un recurso administrativo, conforme lo establecido en la Ley 19.549.

Los datos informados por el titular en los distintos campos requeridos revisten carácter de declaración jurada, debiendo ser cumplimentados sin omitir ni falsear ningún dato, sujetando a los infractores a las penalidades previstas en los artículos N° 172 y 292 del Código Penal de los delitos de estafa y falsificación de documentos.

Si el solicitante es un apoderado, sólo aquél que ha solicitado el turno estará habilitado para realizar el trámite al momento de presentarse en la UDAI, y no otro en su representación ni en representación del titular.

La dirección de correo electrónico suministrada se utilizará para realizar las notificaciones que se estimen necesarias.

La solicitud en el sistema de turnos previa a la iniciación de los trámites correspondientes a “Trámites de Desempleo”, “Trámites Asignaciones Familiares SUAF”, “Asignación Familiar para hijo/cónyuge con Discapacidad”, “Asignación Universal -Presentación Libreta”, “Asignación por Embarazo para Protección Social” y “Ayuda Escolar Anual - Presentación Formulario PS2.68" NO será obligatoria para las Oficinas.

La solicitud de turnos para las prestaciones o grupos de prestaciones “Trámites de Desempleo”, “Asignaciones Familiares”, “Créditos ANSES”, “Asignación Universal por Hijo”, “Becas PROGRESAR”, “Asignación por Embarazo”, “Ayuda Escolar Anual -Presentación Formulario PS 2.68", ”Desarrollo Social", “Monotributo Social”, “Tarifa Social de Gas y Programa Hogar”, “Trámites Generales Sector Integral” y “DNI y Pasaporte”, serán efectuadas sólo por el titular.

Mecanismo de excepción para el inicio de trámites:

Se contempló un procedimiento de excepción para aquellos casos en que por razones extremas o circunstancias especiales (enfermedad grave del titular, orden judicial o inconvenientes con el aplicativo de turnos ajenos al solicitante) se requiera una caratulación manual pasando por alto la condición de solicitud de turno por la WEB. Para estos casos, los únicos funcionarios autorizados para realizar una caratulación manual son los Jefes Regionales, los Directores de Red y el Director General de Prestaciones Descentralizadas.

Las Jefaturas Regionales podrán recibir únicamente aquellas solicitudes procedentes de las distintas Unidades de Atención pertenecientes a su jurisdicción, el resto de las solicitudes serán gestionadas por las Direcciones de Red.
 

IV. Flujograma de Macronivel  (no se publica) V. Detalle de Tareas Solicitud de Turnos

Operador UDAT / Orientador UDAI / Agente Oficina

  1. Ingresa en la página de INTRANET de ANSES y, mediante alguna de las siguientes rutas, accede al Sistema de Turnos:
      1.1. APLICACIONES - TURNOS - SISTEMA DE TURNOS

1.2. APLICACIONES - LETRA T - TURNOS - SISTEMA DE TURNOS
 

2. Selecciona la opción “Solicitar Turno” o “Solicitar Turno Espontáneo”, de acuerdo a la necesidad del solicitante y al perfil que posea el agente.

  1. Selecciona la prestación para la cual desea solicitar el turno.
  2. Ingresa el CUIL del titular (en caso de corresponder, el del apoderado, causante, o hijos a cargo).
  3. Hace clic sobre el botón “Continuar”.
  4. Informa número de teléfono y dirección de correo electrónico.
  5. Hace clic sobre el botón “Continuar”.
  6. Si se seleccionó previamente la opción “Solicitar Turno”;
      8.1. El sistema presenta en pantalla hasta 5 (cinco) alternativas de atención.

8.2. El operador de UDAT/UDAI/Oficina informa al solicitante las UDAI/Oficinas ofrecidas y la fecha del primer turno disponible para cada una de ellas, y consulta sobre su aceptación:
 

        8.2.1. Si el solicitante confirma una de las opciones se lo comunica al operador, quien presiona sobre el nombre de la UDAI/Oficina. Continúa en el punto

 

        8.3.

8.2.2. Si el solicitante rechaza las opciones, se lo comunica al operador, quien presiona sobre el botón “Anterior” y le informa al solicitante que deberá consultar en las próximas 24 horas por nuevas alternativas de UDAI/Oficinas disponibles.

8.3. El operador de UDAT/UDAI/Oficina informa al solicitante los días habilitados en el calendario para la UDAI/Oficina seleccionada.
 

        8.3.1. Si el solicitante confirma la fecha, se lo comunica al operador, quien selecciona la opción deseada. Continúa en el punto 8.4.

8.3.2. Si el solicitante rechaza las opciones, se lo comunica al operador, quien selecciona otra UDAI y le informa al solicitante las fechas disponibles.

8.4. El operador de UDAT/UDAI/Oficina informa al solicitante los horarios habilitados para la fecha seleccionada, y consulta sobre su aceptación.
 

        8.4.1. Si el solicitante confirma el horario, se lo comunica al operador, quien selecciona la opción deseada y confirma el turno. Es importante que el operador ofrezca al solicitante la opción de enviar la constancia de turno por correo electrónico para que la persona esté atenta a esa vía de comunicación. Continúa en el punto 8.5.

8.4.2. Si el solicitante rechaza las opciones, se lo comunica al operador, quien selecciona otra fecha u otra UDAI/Oficina, y le informa al solicitante las opciones disponibles.

8.5. El sistema emite la constancia de turno.

  1. Si se seleccionó previamente la opción “Solicitar Turno Espontáneo”;
      9.1. El operador de UDAI/Oficina informa al solicitante los horarios habilitados para ese día, y consulta sobre su aceptación.

 

       
        9.1.1. Si el solicitante confirma el horario, se lo comunica al operador, quien selecciona la opción deseada y confirma el turno. Continúa en el punto 9.2.

9.1.2. Si el solicitante rechaza las opciones, se lo comunica al operador, quien le informa que pueda acercarse al siguiente día hábil u operar a través de la Web de ANSES.

9.2. El sistema emita la constancia de turno.

Consulta de solicitud de turno

Operador UDAT/ UDAI / Oficina

  1. Ingresa en la página de INTRANET de ANSES y, mediante alguna de las siguientes rutas, accede al Sistema de Turnos:
      1.1. APLICACIONES - TURNOS - SISTEMA DE TURNOS

1.2. APLICACIONES - LETRA T - TURNOS - SISTEMA DE TURNOS

  1. Selecciona “Consultar / Cancelar turno”.
  2. Solicita al interesado el número de CUIL titular y el número de solicitud asignado, y los ingresa en pantalla. Luego hace clic sobre el botón “Continuar”.
  3. El sistema muestra en pantalla la constancia de turno, en la que se detalla la UDAI/Oficina, la fecha y la hora del turno.
  4. El Operador UDAT/UDAI/Oficina consulta al interesado sobre la ratificación del turno o la cancelación del mismo.
      5.1. De aceptar el turno, el operador le informa la UDAI/Oficina, la fecha y la hora del turno asignadas, además del número de solicitud para que pueda consultar personalmente en caso que así lo requiera.

5.2. De rechazar el turno asignado, el operador presiona el botón “Cancelar Turno” y le informa al solicitante que el turno fue cancelado.

Iniciación (caratulación) por excepción

UDAI

  1. La caratulación por excepción podrá realizarse tanto para Beneficios Previsionales como para Asistencia Previsional.
  2. Evalúa la documentación presentada en cada expediente.
    2.1. En caso de faltar alguna documentación puntual para efectuar el cómputo (fotocopia del documento para acreditar los datos en ADP, certificado de matrimonio o formulario de afectación de haberes), requiere al solicitante que presente la misma, y le otorga un turno para que se presente nuevamente a efectuar el trámite.
  1. La UDAI, previo a la solicitud de caratulación del trámite correspondiente, confirma que los datos del titular se encuentren en estado ACREDITADO en el ADP.
  2. Remite vía correo electrónico a la Jefatura Regional / Dirección que corresponda, los datos referidos al tipo de Prestación, CUIL y/o CUIT del solicitante, Fecha de Solicitud, Fecha de Cese (de corresponder) y línea de Servicio. Debe aclarar también, el motivo o razón que justifica el inicio de un Trámite / Asistencia Previsional por excepción (Según lo mencionado en Consideraciones Generales).
  3. Remite vía fax la documentación respaldatoria de la solicitud de iniciación (caratulación) por excepción (según lo mencionado en Consideraciones Generales) certificada por el responsable que detectó la necesidad.
    5.1. De existir un amparo judicial o cualquier otro tipo de orden emanada de Organismo externo competente, remite el oficio o la documentación que ordene proceder a la iniciación del tramite jubilatorio.

Jefatura Regional / Direcciones de Red

  1. Recibe correo electrónico.
  2. Recibe vía fax la documentación respaldatoria, de corresponder.
  3. Evalúa la documentación recibida.
      8.1. En caso de faltar documentación o que la misma no resulte suficiente a los fines de justificar el pedido de excepción, solicitará a la UDAI la presentación de nuevas pruebas que justifiquen la solicitud de dicha excepción.

8.2. De no encontrar errores, prosigue en punto 9.

  1. Ingresa a la “Opción 6", del Emulador.
  2. Tipea “SICA”.
  3. Ingresa a SICA - Opción SICA “DET. DE DERECHO” o SICA “PRE - CÓMPUTO”, según se trate de un inicio de trámite previsional o de una Asistencia Previsional, respectivamente.
  4. Consigna el tipo de trámite según Tipo Trámites SICA, conforme al pedido efectuado por el área solicitante y presiona INTRO.
  5. Consigna el CUIL del Solicitante y realiza la carga de los datos correspondientes, indicando la línea de servicios declarados.
  6. Presiona F11 y calcula el derecho a la prestación.
  7. Graba y da de alta la solicitud con F9.
  8. Completa el ingreso del trámite, con F11, que en forma automática es dado de Alta en ANME. El mismo quedará en Estado 14-Iniciación.
  9. Concluido el trámite por parte de la Regional, se remite el mismo a través del ANME a la UDAI que corresponda, la cual lo recibe y actúa según lo establecido en Manual Usuario SICA y procederá según normativa vigente para resolver la solicitud de beneficio o la Asistencia Previsional.
  10. De tratarse de un beneficio, con posterioridad al ALTA, completa el formulario “Solicitud de Beneficio” según la normativa vigente.
  11. De tratarse de un trámite de Asistencia Previsional, asigna estado terminal por ANME en oportunidad de concluir la atención al titular.
  12. De tratarse de una Asistencia Previsional, si el resultado es “favorable” y el titular se encuentra en condiciones de acceder al beneficio previsional proceda a la inmediata caratulación por SICA- DETERMINACIÓN DE DERECHO de dicho trámite.

VI. Anexos

Anexo I. Apertura de Prestaciones a Solicitar.
 

Anexo IApertura de Prestaciones a Solicitar

  1. Solicitud de Jubilación:
  • Jubilación
    • Jubilación por Edad Avanzada
    • Pensión Graciable Ley 26.913
    • Reapertura Administrativa / Recurso Administrativo
    • Reconocimiento de Servicios
    • Retiro por Invalidez
    • Trámite previsional con aplicación de Convenio Internacional
  1. Solicitud de Pensión:
  • Acreditación Derechohabientes para Compañías de Seguro de Retiro
    • Inclusión de derechohabiente en Pensión por Fallecimiento / Acrecimiento de Copartícipe
    • Pensión por fallecimiento de un jubilado
    • Pensión por fallecimiento de un trabajador
    • Veteranos de Guerra
  1. Trámites Jubilados y Pensionados:
  • Asignaciones familiares jubilados y pensionados
    • Cambio de Banco
    • Cambio Obra Social
    • Haberes Devengados
    • Presentación / reclamo impuesto a las ganancias jubilados y pensionados
    • Reajuste caso Badaro
    • Reajuste de Haber Jubilatorio y Retroactivo por error en la liquidación / Por error en la fecha inicial de pago
    • Reajuste por Suplemento Docente y/o Investigador científico.
    • Reclamos terceras entidades
    • Recurso CARSS
    • Rehabilitación de Beneficio
    • Repago
    • Subsidio de Contención Familiar
  1. Asignaciones Familiares:
  • Asignaciones Familiares - Prestaciones de Pago Único (Nacimiento, Nacimiento sin Vida, Matrimonio, Adopción)
    • Autorización para el pago de Asignaciones por Hijo con Discapacidad
    • Trámites Asignaciones - Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia
  1. Asignación Universal por Hijo:
  • Asignación Universal - Presentación libreta
  1. Asignación por Embarazo:
  • Asignación por Embarazo para Protección Social
  1. Desempleo:
  • Trámites de Desempleo
  1. Ayuda Escolar Anual - Presentación Formulario PS 2.68:
  • Ayuda Escolar Anual - Presentación Formulario PS 2.68
  1. PROGRESAR - Escolaridad:
  • PROGRESAR - Presentación Formulario PS 2.68
  1. Apoderado:
  • Apoderado
  1. Créditos ANSES
  • Créditos Asignación Universal por Hijo
    • Créditos Jubilados y Pensionados
    • Créditos PNC - Invalideces
    • Créditos PNC - Madres de 7 hijos
    • Créditos PUAM y PNC vejez
  1. Nueva Moratoria:
  • Nueva moratoria Previsional
  1. Mi Huella
  • Mi Huella - Exentos
    • Mi Huella - Apoderados
    • Mi Huella - Enrolamiento
  1. Tarifa Social de Gas y Programa Hogar
  • Tarifa Social de Gas y Programa Hogar
  1. Pensión Universal para Adultos Mayores
  • Pensión Universal para Adultos Mayores
  1. Desarrollo Social
  • Actualización de datos Proyectos Productivos Comunitarios / Salario Social Complementario
    • Encuesta Hacemos Futuro
    • Régimen de reparación económica para las niñas, niños y adolescentes - Ley27.452
  1. Monotributo Social
  • Solicitud de Monotributo Social
  1. Agencia Nacional de Discapacidad
  • Actualización de Datos
    • Adicional por Zona Austral Solicitud / Reclamo Retroactivo - ANDIS
    • Alta / Modificación o Baja de Apoderado - ANDIS
    • Asignaciones Familiares Solicitud - ANDIS
    • Baja de una solicitud de una PNC Invalidez en curso - ANDIS
    • Cambio de Boca de Pago - ANDIS
    • Comunicación Ausencias del País - ANDIS
    • Denuncia por Incompatibilidad Física y/o Patrimonial - ANDIS
    • Descargo sobre Carta Documento recepcionada por el Titular - ANDIS
    • Recepción de Oficios Judiciales - ANDIS
    • Reclamo de aguinaldo por traspaso de PNC por Invalidez a PUAM - ANDIS
    • Reclamo de Haberes Impagos - ANDIS
    • Reclamo de Haberes por Diferencia en la fecha inicial de pago / Retenidos / Suspendidos - ANDIS
    • Reclamo por Depósitos Judiciales - ANDIS
    • Reclamo por Descuento en Haberes - ANDIS
    • Reclamo por Estado de Expediente - ANDIS
    • Reconsideración por beneficio suspendido - ANDIS
    • Renuncia - ANDIS
    • Vista de Expedientes - ANDIS
  1. DNI y Pasaporte
  • DNI y Pasaporte
  1. Pensión no Contributiva por Invalidez
  • Pensión no Contributiva por Invalidez
  1. Trámites Generales Sector Integral
  • Trámites Generales Sector Integral
  1. Turno Excepcional
  • Acreditación grupo familiar Madres de 7 Hijos
    • Acreditación y Modificación de Datos Personales
    • Aplicación Tarifa Social Transporte
    • Declaración ausencia y reingreso del país
    • Empadronamiento Obra Social (CODEM)
    • Entrega Certificado Vivienda Familiar (RENABAP)
    • Generación Clave de Seguridad Social
    • Haberes Impagos de Beneficiarios
    • Poderes
    • Resolución SSS 56/97
    • Supervivencia de residentes en el extranjero