Vigencia: 31/10/2023
I. Introducción
En el marco del Plan Estratégico de la Administración Nacional de la Seguridad Social se ha desarrollado el Sistema Único de Asignaciones Familiares que constituye un sistema parametrizado, que utiliza para el control de derecho y liquidación de las Asignaciones Familiares los datos disponibles en las Bases de la Administración Nacional de la Seguridad Social, aplicando reglas de cálculo automático que permiten un mejor ambiente de control y calidad de servicio a la persona Titular de las Asignaciones Familiares.
La particularidad de algunas Asignaciones Familiares requiere de información adicional que no consta en las Bases de la Administración Nacional de la Seguridad Social y para lo cual se diseñaron aplicaciones de captura de datos de la documentación respaldatoria que deben utilizar las Áreas Operativas.
II. Objetivo
Brindar al personal de las Oficinas una herramienta de trabajo que unifique criterios operativos para el tratamiento de la Novedad Asignación Familiar por Maternidad Down para las personas trabajadoras de empresas comprendidas en el Sistema Único de Asignaciones Familiares.
III. Alcance
Desde la recepción de la documentación respaldatoria de la Novedad Asignación Familiar por Maternidad Down hasta la conclusión del trámite, con resguardo de la documentación.
IV. Consideraciones Generales
En caso que las Áreas Operativas de ANSES no estuvieran en condiciones de realizar el ingreso en el sistema informático de la Novedad Asignación Familiar por Maternidad Down en presencia de la persona solicitante deberán efectuar el tratamiento de la misma conforme a la Norma de Procedimiento “Tratamiento Alternativo de las Novedades por Asignaciones Familiares - Sistema Único de Asignaciones Familiares”.
1. Se denomina Novedad a los datos que se registran, en base a documentación de respaldo, en el Sistema Único de Asignaciones Familiares, respecto a la solicitud de una Asignación Familiar.
2. Se denomina Solicitante a la persona trabajadora o a su Representante designado en el Formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares”.
3. A partir de la promulgación de la Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia 27.611 (Mil Días) todas las personas con capacidad de gestar, incluidas las de sexo masculino u otras identidades (X), que cumplan con los requisitos, tienen derecho a percibir la Asignación Familiar por Maternidad Down. Si en ADP figura sexo M o X, la aplicación de carga online de SUAF emite el mensaje de rechazo “ENVIAR LA DOC. A LA DAFyD”, con lo cual se debe remitir el requerimiento a través de CRM adjuntando toda la documentación presentada utilizando el Tema “Asignaciones Familiares- Análisis/Procedimientos” y Subtema “Maternidad”.
4. En caso que la Asignación Familiar por Maternidad Down haya comenzado a ser abonada por el/la Empleador/a, éste/a debe continuar con el pago hasta finalizar la Licencia. Sólo se debe iniciar un trámite para la percepción de la Asignación Familiar por Maternidad Down por el total del período de Licencia que corresponda, o sea cuando no existan períodos previos liquidados por el/la Empleador/a.
5. La presentación del Formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” y la documentación de respaldo no es de carácter personal, se recepciona independientemente de quien la presente. En caso de no ser la persona Titular, a esa persona se la denomina Representante y deben obrar sus datos en el espacio destinado a tal fin del citado formulario.
6. La solicitud de la novedad, se realiza por dos vías:
a) En el Área Operativa:
- Presentación con turno, la persona titular puede solicitarlo a través de la página Web de ANSES o, en forma telefónica cuyo turno se asigna independientemente de quien lo solicite. En este caso en el campo “FECHA PRESENTACIÓN MATERNIDAD” se consigna la fecha de solicitud del turno.
- Presentación espontánea, sin turno previo, en el campo “FECHA PRESENTACIÓN MATERNIDAD” se consigna la fecha de presentación.
b) Atención Virtual en este caso se consigna en el campo “FECHA PRESENTACIÓN MATERNIDAD” la fecha de solicitud a través de la Atención Virtual.
Es importante consignar las fechas citadas debido a la caducidad de la novedad.
7. En el período de pre liquidación del Sistema Único de Asignaciones Familiares, o si por alguna contingencia, el sistema no se encuentra habilitado para registrar la novedad, el Área Operativa, deben recepcionar la documentación e ingresarla el primer día en que el sistema se encuentre operativo respetando la fecha de presentación.
8. Se obvia la cumplimentación del Rubro 7 - “Exclusivo Maternidad Down” del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” en el caso que se presente un Certificado Médico que contenga todos los datos requeridos en el citado Rubro.
9. Si del control del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” o de la documentación de respaldo surge que faltan datos o alguno de ellos es erróneo, y esos datos obran en las Bases de la Administración Nacional de la Seguridad Social; se adjudican, cumplimentan y/o modifican a través de ellas o en función a la documentación de respaldo recibida; debiendo el personal de la Oficina adjudicarlos, consignarlos y/o corregirlos, dejando constancia de lo actuado en el Rubro “Observaciones” del mencionado formulario.
10. En el sistema informático el campo “Tipo de Matrícula del Médico” se debe registrar con la sigla “MM” cuando se trate de matrícula Provincial de Tierra del Fuego.
11. Todas las personas trabajadoras que perciben la Asignación Familiar por Maternidad Down se encuentran incluidas en el Grupo de Pago 1 del Cronograma de Liquidación de SUAF, ya sea por ventanilla o Clave Bancaria Unificada - CBU.
12. A partir del período 09/2020 se actualizó el tope de liquidación automática de la Asignación Familiar por Maternidad Down de $ 50.000 a 20 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente para el período a liquidar. Los valores correspondientes al Salario Mínimo Vital y Móvil se encuentran publicados en Intranet - solapa Información. Las diferencias de las Maternidades cuyos montos superen el tope establecido para cada período, deberán ser liquidadas según la normativa AAFF-01-24 “Retroactivos - Ajustes Positivos y Negativos - Sistema Único de Asignaciones Familiares”.
13. Para la registración de la novedad de Maternidad Down el sistema SUAF controla:
- Detalle del Estado del CUIL en ADP: los estados válidos son, “ACREDITADO - ACREDITADO RNP - MODIFICADO RNP”.
De no contar la persona trabajadora con alguno de estos estados en ADP, el trámite es rechazado. Se debe actualizar o modificar el estado en ADP y registrar nuevamente la novedad.
- Medio de Pago: la persona trabajadora, debe tener un medio de pago vigente en el sistema Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia (CUNA). Si NO cuenta con un medio de pago registrado en CUNA, la aplicación online del Sistema Único de Asignaciones Familiares, permite continuar con la carga de la novedad y, emite un mensaje de aviso. Este mensaje figura en la correspondiente constancia de carga del trámite. El/la operador/a deberá solicitar la cumplimentación del Formulario PS 2.72 “Reclamo/Medio de Pago/Apoderada/o - Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia” e ingresar el Medio de Pago de acuerdo a la norma de procedimiento AAFF-09-05 “Medio de Pago - Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia”.
- Prescripción de la novedad, la aplicación online de Alta valida que los trámites no superen la prescripción de 2 (dos) años desde la fecha de inicio de la Licencia por Maternidad / Maternidad Down a la fecha de presentación del trámite (Resolución SSS N° 333/16).
14. Cuando la persona trabajadora presente un trámite de Maternidad Down y tenga un beneficio de la Prestación por Desempleo en estado 79 - Suspensión por probable prestación indebida, 80 - Suspensión por citación, 84 - Beneficiario con deuda y 86 - Fin de pago normal con probable indebida, el sistema SUAF emite un mensaje de aviso a fin de que el personal de la Oficina informe sobre el estado del trámite de Desempleo y proceda de acuerdo a la norma de procedimiento DESE-04-01 “Tratamiento de Percepciones Indebidas de la Prestación por Desempleo y Aplicación de recargos por infracciones” o DESE-03-05 “Citación a Beneficiarios Efectuadas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social”. El mensaje de aviso “Inconv Dese - Regularizar” (inconveniente en Desempleo - regularizar) no afecta la liquidación de la Asignación Familiar por Maternidad Down.
Se aclara que cuando el Sistema de la Prestación por Desempleo se encuentra en etapa de pre liquidación o liquidación, tanto para el Plan 1 como para el Plan 2 se produce la inhabilitación del acceso al sistema DESE, por lo tanto, no se pueden registrar trámites de Maternidad Down, ya que no es posible efectuar el control mencionado. Se debe prever la carga de estas novedades con anticipación sobre todo cuando coincida el cierre del Sistema Único de Asignaciones Familiares, con la liquidación del Plan 2 de Desempleo teniendo en cuenta que después de las 15 horas no se pueden cargar estas novedades, ya que la aplicación muestra el mensaje “DESEMPLEO EN LIQUID. INTENTE MAÑANA”.
Este mensaje de aviso figura también en el comprobante de carga que emite el sistema, independientemente del resultado del trámite Aceptado o Rechazado.
15. Los motivos que generan la baja de la Novedad de la Asignación Familiar por Maternidad Down es el cese/fin de la relación laboral (código 210) o una nueva Novedad de Maternidad (código 223).
- En caso de presentarse la persona titular a requerir la baja de la Asignación Familiar por Maternidad Down por cese/fin de la relación laboral, se debe dar curso a lo solicitado, aunque no lo acredite con el Formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” siempre y cuando presente documentación respaldatoria (Telegrama de Despido/ Renuncia, etc.).
- Si por equivocación del personal de la oficina se genera la baja de un trámite, se debe registrar nuevamente el mismo, replicando los datos del trámite original con la información existente en el sistema SUAF. No será necesario un nuevo proceso de archivo y digitalización en SIEEL.
- La baja de una novedad de Maternidad Down puede generar a través de un Reclamo el descuento de la Asignación Familiar liquidada.
16. Son válidas las fotocopias de documentación de respaldo autenticadas por:
- Funcionario/a de la Administración Nacional de la Seguridad Social dejando constancia que es copia fiel del original con firma y aclaración de firma/sello.
- Escribano/a Público/a.
- Autoridad Policial.
- Juez/a de Paz.
17. Las altas, modificaciones o reversiones de relaciones en el Administrador Datos de Personas se efectúan según las instrucciones impartidas por la Dirección Prestaciones Activas.
18. Si de las consultas efectuadas en los sistemas de la Administración Nacional de la Seguridad Social surge que una persona tiene adjudicado más de un Código Único de Identificación Laboral, se deben unificar los mismos, según las instrucciones impartidas por la Dirección Prestaciones Activas.
19. Si de la registración en el Sistema Único de Asignaciones Familiares o de las consultas en el Administrador Datos de Personas surge que los datos de la persona Titular no son correctos, se debe informar a la persona Solicitante la documentación de respaldo a presentar para modificar y/o actualizar el Administrador, según las instrucciones impartidas por la Dirección Prestaciones Activas.
20. Toda documentación relacionada con la actualización de la Base del Administrador Datos de Personas debe ser archivada conforme a las instrucciones impartidas por la Dirección Prestaciones Activas.
21. Respecto al resguardo de la documentación relacionada con la registración de la Novedad Asignación Familiar por Maternidad Down en el Sistema Único de Asignaciones Familiares, el personal de oficina genera el expediente electrónico (TTR 135) (si no fue generado automáticamente), digitaliza la documentación, la adjunta al expediente en el Sistema Expediente Electrónico (SIEEL) y devuelve la documentación recibida a la persona Titular de acuerdo a las Normas y Manuales impartidos por la Dirección Procesos Administrativos y Técnicos, que administra el Sistema Expediente Electrónico (SIEEL).
22. Toda modificación en los datos que se ingresen en SUAF que no se encuentre contemplada en las normas de procedimiento y/o Circulares vigentes debe estar autorizada por la Dirección Asignaciones Familiares y Desempleo. (Ej.: Carga de una fecha de presentación distinta de la que obra en el sello de recepción del Formulario, semanas de gestación, etc.).
23. Para solicitar la autorización mencionada precedentemente, el Área Operativa deberá realizar previamente un análisis del caso, remitiendo mediante CRM la siguiente documentación:
Una nota en la que conste:
- Nombre/s y Apellido/s y Número de CUIL de la persona titular
- Síntesis del análisis efectuado y lo resuelto sobre el mismo
- Documentación de respaldo.
24. Toda vez que la persona Solicitante se presente con una Constancia “SUAF - Comprobante de Trámite Rechazado”, de corresponder, se reinicia el circuito a partir del punto 1 del “Tratamiento del alta/baja de la Novedad”.
Siglas
ADE Administrador Datos de Empresas
ADP Administrador Datos de Personas
ANSES Administración Nacional de la Seguridad Social
AV Atención Virtual
CUIL Código Único de Identificación Laboral
CUIT Clave Única de Identificación Tributaria
CUNA Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia
SIEEL Sistema Expediente Electrónico
SUAF Sistema Único de Asignaciones Familiares
V. Nómina de Anexos
ANEXO I Formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares”
ANEXO II “Manual de Instrucción”
VI. Detalle de Tareas
Tratamiento del Alta de la Novedad
ÁREA OPERATIVA
1. Recepciona de la persona Titular o persona Representante, o por Atención Virtual:
- Original del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO l), y
- Original del Certificado Médico, en caso de no estar cumplimentado el Rubro 7 - “Exclusivo Maternidad Down” del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I).
1.1. Si recibe la documentación solicitada, continúa en punto 2.
1.2. Si no recibe la documentación solicitada, informa a la persona solicitante la documentación a presentar.
2. Controla que se encuentren cumplimentados todos los datos relacionados con la solicitud de la Asignación Familiar por Maternidad Down del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I) y todos los datos del Certificado Médico, este último de corresponder.
2.1. Si se encuentran cumplimentados todos los datos relacionados con la solicitud de la Asignación Familiar por Maternidad Down del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I) y todos los datos del Certificado Médico, este último de corresponder, continúa en punto 3.
2.2. Si no se encuentran cumplimentados todos los datos relacionados con la solicitud de la Asignación Familiar por Maternidad Down del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I) y todos los datos del Certificado Médico, este último de corresponder o alguno de los datos es erróneo; y los faltantes o erróneos pueden ser completados o corregidos con información obrante en las Bases de ANSES o en base a la documentación de respaldo recibida:
2.2.1 Salva los datos.
2.2.2 Consigna en el Rubro “Observaciones” del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I) los datos faltantes o a corregir.
2.2.3 Continúa en punto 3.
2.3 Si no se encuentran cumplimentados todos los datos relacionados con la solicitud de la Asignación Familiar por Maternidad Down del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I) y todos los datos del Certificado Médico, este último de corresponder, o alguno de los datos es erróneo; y los faltantes o erróneos no pueden ser completados o corregidos con información obrante en las Bases de ANSES o en base a la documentación de respaldo recibida:
2.3.1 Consigna en el Rubro “Observaciones” del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I) los datos faltantes o a corregir.
2.3.2. Devuelve a la Persona Solicitante el original del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I) y original de la documentación de respaldo recibida dando por finalizado el trámite.
3. Ingresa al sistema SUAF para registrar el alta de la Novedad, según el “Manual de Instrucción” (ANEXO II).
3.1. Si el sistema permite registrar la Novedad con estado Aceptado:
3.1.1. Toma el Comprobante “SUAF - Constancia de Inicio de Trámite”, emitido por el sistema.
3.1.2. Sale del sistema, según el “Manual de Instrucción” (ANEXO II).
3.1.3. Continúa en el punto 4.
3.2. Si el sistema permite registrar la Novedad con estado Rechazado:
3.2.1 Toma la Constancia “SUAF - Comprobante de Trámite Rechazado”, emitida por el sistema.
3.2.2. Sale del sistema, según el “Manual de Instrucción” (ANEXO II).
3.2.3. Continúa en punto 4.
3.3. Si el sistema no permite registrar la Novedad por no existir o ser incorrectos los datos en el ADP sobre el CUIL de la persona titular y, no se cuenta con la documentación de respaldo necesaria para efectuar el alta o modificación de los datos:
3.3.1. Procede como se indica en las “Consideraciones Generales” sobre este inconveniente.
3.3.2. Consigna en el Rubro “Observaciones” del formulario PS 2.55 “DDJJ Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I) la documentación de respaldo a presentar.
3.3.3 Devuelve a la Persona Solicitante el original del formulario PS 2.55 “DDJJ Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares “(ANEXO I) y original de la documentación de respaldo recibida, dando por finalizado el trámite.
3.3.4. Sale del sistema, según el “Manual de Instrucción” (ANEXO II).
4 Completa en los campos “Uso Exclusivo ANSES” del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I):
- Código Dependencia
- Oficina
5. Completa el campo “Trámite Nº” del Rubro 7 - “Exclusivo Maternidad Down” del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I).
6. Marca con una cruz en los campos del Rubro 7 - “Exclusivo Maternidad Down” del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I):
- Tipo de Novedad Alta.
- El resultado del trámite, Aceptada o Rechazada, según corresponda.
7. Completa todos los datos de la persona Titular en la “Constancia de Recepción” del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I).
8. Marca con una cruz el tipo de trámite presentado en la “Constancia de Recepción” del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I).
9. Completa el campo “Trámite Nº” de la “Constancia de Recepción” del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I).
10. Coloca sello de recepción de ANSES en:
- Los espacios destinados a tal fin del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I).
- El original del Certificado Médico, en caso de corresponder.
- El espacio destinado a tal fin del Comprobante “SUAF - Constancia de Inicio de Trámite” o de la Constancia “SUAF - Comprobante de Trámite Rechazado”, emitidas por el sistema, según corresponda.
11. Inserta firma, aclaración de firma y número de legajo en:
- Los espacios destinados a tal fin del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I).
- El original del Certificado Médico, en caso de corresponder.
- El espacio destinado a tal fin del Comprobante “SUAF - Constancia de Inicio de Trámite” o de la Constancia “SUAF - Comprobante de Trámite Rechazado”, emitidas por el SUAF, según corresponda.
12. Consigna la leyenda “Nº de Trámite ...” en:
- El margen superior derecho del original del Certificado Médico, en caso de corresponder.
13. Informa a la persona Solicitante, en caso de trámite rechazado, el motivo del mismo y la documentación de respaldo a presentar.
14. Respecto al resguardo de la documentación relacionada con la registración de la Novedad Asignación Familiar por Maternidad Down en el Sistema Único de Asignaciones Familiares, el personal de oficina genera el expediente electrónico (TTR 135) (si no fue generado automáticamente), digitaliza la documentación, la adjunta al expediente en el Sistema Expediente Electrónico (SIEEL) y devuelve la documentación recibida a la Persona Titular de acuerdo a las Normas y Manuales impartidos por la Dirección Procesos Administrativos y Técnicos, que administra el Sistema Expediente Electrónico (SIEEL).
Tratamiento de la baja de la Novedad
ÁREA OPERATIVA
1 Recepciona de la persona Titular o persona Representante, o por Atención Virtual:
- Original del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO l), en caso de haberlo cumplimentado.
- Original del Telegrama de Renuncia o Despido o Constancia del Cese de la Relación Laboral, según corresponda.
1.1. Si recibe el original del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I), y el original del Telegrama de Renuncia o Despido o Constancia del Cese de la Relación Laboral, según corresponda;
1.1.1. Continúa en punto 2.
1.2. Si sólo recibe el original del Telegrama de Renuncia o Despido o Constancia del Cese de la Relación Laboral:
1.2.1. Completa de oficio el formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I), con carácter de declaración jurada para formalizar la solicitud.
1.2.2. Adjunta al formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I), el original de la documentación de respaldo.
1.2.3. Continúa en el punto 3.
2. En el formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO l) controla que se encuentren cumplimentados el Rubro 1 “Datos de/de la trabajador/a”, Rubro 3 “Datos del/ de la empleador/a” y del Rubro 7 “Exclusivo Maternidad Down” tipo de Novedad, fecha y motivo de baja, Rubro 8 “Representante” de corresponder.
2.1. Si se encuentran cumplimentados los Rubros solicitados del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO l),
2.1.1. Continúa en el punto 3.
2.2. Si no se encuentran cumplimentados los Rubros solicitados del formulario PS 2.55 “DDJJ Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares “(ANEXO l) o alguno de los datos es erróneo; y los faltantes o erróneos pueden ser completados o corregidos con información obrante en las Bases de ANSES o en base a la documentación de respaldo recibida:
2.2.1. Salva los datos.
2.2.2. Consigna en el Rubro “observaciones” del formulario PS 2.55 “DDJJ Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I) los datos faltantes a corregir.
2.2.3. Continúa en el punto 3.
3. Ingresa al SUAF para registrar la baja de la Novedad, según el “Manual de Instrucción” (ANEXO II).
3.1. Si la Novedad ha sido aceptada:
3.1.1. Toma el Comprobante “SUAF - Constancia de Inicio de Trámite” emitido por el sistema.
3.1.2. Sale del sistema, según el “Manual de Instrucción” (ANEXO II).
3.1.3. Continúa en el punto 4.
3.2. Si la Novedad ha sido rechazada:
3.2.1. Toma la Constancia “SUAF - Comprobante de Trámite Rechazado” emitida por el sistema.
3.2.2. Sale del sistema, según el “Manual de Instrucción” (ANEXO II).
3.2.3. Continúa en punto 4.
4. Completa en los campos “Uso Exclusivo ANSES” del formulario PS 2.55 “DDJJ Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I):
- Código Dependencia
- Oficina
5. Completa el campo “Trámite Nº” del Rubro 7 - “Exclusivo Maternidad Down” del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I).
6. Marca con una cruz en los campos del Rubro 7 - “Exclusivo Maternidad Down” del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I):
- Tipo de Novedad “Baja”.
- El resultado del trámite, Aceptada o Rechazada, según corresponda.
7. Completa todos los datos de la persona Titular en la “Constancia de Recepción” del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I).
8. Marca con una cruz el tipo de trámite presentado en la “Constancia de Recepción” del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I).
9. Completa el campo “Trámite Nº” de la “Constancia de Recepción” del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO I).
10. Coloca sello de recepción de ANSES en:
- Los espacios destinados a tal fin del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO l).
- El original del Telegrama de Renuncia o Despido o Constancia del Cese de la Relación Laboral, según corresponda.
- El espacio destinado a tal fin del Comprobante “SUAF - Constancia de Inicio de Trámite” o de la Constancia “SUAF - Comprobante de Trámite Rechazado”, emitidas por el SUAF, según corresponda.
11. Inserta firma, aclaración de firma y número de legajo en:
- Los espacios destinados a tal fin del formulario PS 2.55 “Declaración Jurada de Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares” (ANEXO l).
- El original del Telegrama de Renuncia o Despido o Constancia del Cese de la Relación Laboral, según corresponda.
- El espacio destinado a tal fin del Comprobante “SUAF - Constancia de Inicio de Trámite” o de la Constancia “SUAF - Comprobante de Trámite Rechazado”, emitidas por el SUAF, según corresponda.
12 Consigna la leyenda “Nº de Trámite ...” en:
- El margen superior derecho del original del Telegrama de Renuncia o Despido o Constancia del Cese de la Relación Laboral, según corresponda.
13. Informa a la persona Solicitante, en caso de trámite rechazado, el motivo del mismo y la documentación de respaldo a presentar.
14. Respecto al resguardo de la documentación relacionada con la registración de la Novedad Asignación Familiar por Maternidad Down en el Sistema Único de Asignaciones Familiares, el personal de oficina genera el expediente electrónico (TTR 135) (si no fue generado automáticamente), digitaliza la documentación, la adjunta al expediente en el Sistema Expediente Electrónico (SIEEL) y devuelve la documentación recibida a la Persona Titular de acuerdo a las Normas y Manuales impartidos por la Dirección Procesos Administrativos y Técnicos, que administra el Sistema Expediente Electrónico (SIEEL).
Nota: los anexos no se publican.