Buenos Aires, 17 de octubre de 2023
Por medio de la presente se informa a toda la red de atención, la incorporación de un nuevo sistema liquidador por el cual se abonará una nueva prestación a niñas/os y adolescentes alcanzadas/os por el Decreto Nº 05/2023.
Este decreto establece el pago mensual de un monto equivalente al 100% del valor general de la Asignación Universal AUH o AUH por discapacidad, según corresponda, para las niñas, niños y adolescentes (NNyA) hasta los 17 años de edad inclusive, sobre los que se haya adoptado una medida de protección excepcional y permanezcan en dispositivos residenciales o familiares de cuidado. Para ello, la Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia (SENAF) firmará convenios con las distintas provincias. El mismo se actualiza cada tres meses por Ley de Movilidad Jubilatoria.
Para la implementación del pago de esta prestación, el organismo de protección nacional (SENAF) será el encargado de construir de manera centralizada las nóminas de NNyA, a través de la información suministrada por las provincias. Esta información luego será enviada a ANSES para la liquidación.
Las provincias que remitieron a SENAF las nóminas de NNyA en el mensual septiembre son:
- CÓRDOBA
- SALTA
- SAN JUAN
- SAN LUIS
- SANTA FE
- SANTIAGO DEL ESTERO
- TUCUMÁN
- CHACO
- FORMOSA
- LA PAMPA
- NEUQUÉN
- RÍO NEGRO
- SANTA CRUZ
Y a su vez, se incorporan en la liquidación de octubre: Corrientes, Buenos Aires, Entre Ríos, Tierra del Fuego.
Cabe aclarar que, los dispositivos de cuidado son las instituciones que reciben a las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, es decir, aquellos que han sido separados de su familia de origen, nuclear y/o extensa o de sus referentes afectivos y/o comunitarios, por haber sido dictada una medida de protección excepcional de derechos.
Las medidas de protección excepcional tienen como objetivo la conservación o recuperación, del ejercicio y goce de los derechos vulnerados y la reparación de sus consecuencias. Son limitadas en el tiempo y solo se pueden prolongar mientras persistan las causas que le dieron origen. Por ese motivo, no se verán modificadas las relaciones existentes en ADP, sino que la relación entre el NNyA y su referente estará dada en el archivo remitido por SENAF.
El alta de esta prestación no se realizará en oficinas de ANSES, sino que se liquidará en base a la información suministrada mensualmente por la SENAF.
Para esta nueva prestación se abrirá una nueva cuenta bancaria según el siguiente criterio:
- Si la niña o niño titular tiene menos de 12 años, el pago se realiza a un/a referente designado/a por el organismo de niñez local. Cada referente puede ser responsable de hasta 10 NNyA.
- Si en cambio es mayor o igual a 13 años, la/el adolescente puede ser su propio titular de cobro, si el organismo de niñez local así lo considera. En este caso, ANSES abrirá una cuenta bancaria a su nombre.
Por otra parte, para determinar el monto de la prestación, se controlará, en forma automática, si el/la titular tiene Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente en el Sistema SADIL.
Es de destacar que esta prestación es compatible con Progresar, no obstante, el pago de la prestación es incompatible con la asignación universal o asignación familiar. Por ese motivo, aquellas AUH o asignación familiar que se venían liquidando anteriormente por CUNA, figurarán como denegadas, y se identificará con motivo de denegatoria: Incompatibilidad Decreto 5. En caso de reclamos informar que se encuentra suspendida por pedido del organismo de niñez provincial.
Ante posibles consultas de los organismos de protección locales, se debe tener en cuenta que la fecha de pago de esta prestación es el último día hábil de cada mes.
Sin embargo, para esta primera liquidación (Mensual 09-2023), la fecha de pago será el 11/10/2023, de manera excepcional.
Las liquidaciones de esta prestación se verán ingresando con CUIL Referente en Intranet - Aplicaciones - Liquivar.
La Dirección General de Infancias, Juventudes, Géneros y Diversidad (DGIJGyD) será la encargada de generar las articulaciones entre los organismos de protección provinciales.
Asimismo, trabajará en conjunto con la Dirección de Verificaciones, perteneciente a la Dirección General de Prestaciones Centralizadas, en distintos operativos de verificación de domicilios.