FINA -08-05/22 - ANSeS
Pagos Prestacionales. Puesta al Pago

Vigencia: 04/11/2022
 
I. Objetivo
 
Establecer las pautas vinculadas al tratamiento de los expedientes de pago de prestaciones.
 
II. Alcance
 
1. La presente norma abarca desde el ingreso de las actuaciones a la Dirección de Contabilidad o su generación en las áreas de la Dirección General de Finanzas, según corresponda, hasta su remisión a la Dirección de Tesorería con la instrucción de pago o la convalidación del registro, según corresponda a cada caso.

III. Consideraciones Generales

2. Por tratarse de una norma que describe los procesos dentro de la Dirección General de Finanzas, sólo se desarrollan aquellos que, siendo anteriores al ingreso del expediente a la Dirección de Contabilidad, sean generados por otras áreas de la DGF en el apartado (A).

3. El resto de los procesos operativos anteriores al ingreso de los expedientes a la Dirección de Contabilidad, cuando estos no se generan en áreas de la Dirección General de Finanzas, se encuentran contemplados en las respectivas Normas Operativas.

4. A los efectos de una mejor interpretación, el presente procedimiento se divide los siguientes apartados:

A. Generación de Expedientes desde las Direcciones dependientes de la Dirección General de Finanzas

B. Tratamiento de los Expedientes generados en el apartado (A).

C. Expedientes provenientes de otras Direcciones del Organismo.

D. Expedientes generados en Organismos Externos.

E. Expedientes generados en Dirección de Contabilidad.

F. Expedientes que se Convalidan.

G. Registro y Remisión del expediente a la Dirección General de Finanzas - Conformidad al registro, instrucción de pago y remisión a la Dirección de Tesorería.

IV. Flujograma de Macronivel

Nota: Los diagramas de flujo no se publican.

V. Detalle de Tareas

A. Generación de Expedientes desde las Direcciones dependientes de la Dirección General de Finanzas

A.1. Expedientes Generados por la Dirección Pago de Beneficios

A.1.A. Transferencias a Correo Oficial de la República Argentina para atender prestaciones a cargo de ANSES

Dirección Pago de Beneficios Coordinación - Coordinación Área Operaciones de Pago

1. Recibe los archivos de la Dirección General de Informática e Innovación Tecnológica.

2. Verifica el cronograma de pagos en la PF00, calcula la fecha en que se debe cumplir con la transferencia de fondos conforme la anticipación establecida por Convenio y verifica con la Dirección de Tesorería la fecha, para que las actuaciones sean previas al movimiento de fondos a realizar.

3. Genera el correspondiente informe, impulsando la transferencia de fondos, por el importe que resulte de la suma total de los montos emitidos para las claves de Correo Argentino, debidamente firmado por el / la Director/a de la Dirección Pago de Beneficios.

4. Genera EE vinculando el informe y lo remite a la Dirección de Contabilidad - Coordinación Liquidaciones Prestacionales. Continua en el punto(43)

A.1.B. Pago mantenimiento de cuentas comitentes a Caja de Valores (cuentas que aún mantienen saldo)

Dirección Pago de Beneficios Coordinación - Coordinación Área Operaciones de Pago

5. Recibe la factura de Caja de Valores S.A.

6. Controla que el número de cuentas no sea mayor al del mes anterior.

7. Realiza el correspondiente informe para impulsar el pago, debidamente firmado por el / la Director/a de la Dirección Pago de Beneficios.

8. Genera EE vinculando el informe y lo remite a la Dirección de Contabilidad - Coordinación Liquidaciones Prestacionales. Continua en el punto (43).

A.1.C. Rendición de cuentas de Compañía Financiera

Dirección Pago de Beneficios Coordinación - Coordinación Área Operaciones de Pago

9. La entidad presenta su rendición de cuentas ante ANSES y no ante el BCRA debido al impedimento existente con la cantidad de dígitos de cuenta corriente (5 dígitos) y el aplicativo soporta sólo tres. Presenta DDJJ y archivos, con más constancia MEP.

10. Con los archivos procesados por la Dirección General de Informática e Innovación Tecnológica, genera los correspondientes reportes de rendición de cuentas de pagos e impagos y comisiones, abiertos por prestación.

11. Verifica a través de la Dirección de Tesorería el ingreso de fondos correspondientes a beneficios informados como impagos que surgen de los reportes de rendición de cuentas y MEP.

12. Genera el correspondiente Informe con el monto de las comisiones a abonar por prestación de acuerdo al proceso generado por la Dirección General de Informática e Innovación Tecnológica y se calcula el importe total a pagar por los casos rendidos pagados en concepto de comisiones, debidamente firmado por el / la Director/a de la Dirección Pago de Beneficios.

13. Genera EE vinculando el informe y lo remite a la Dirección de Contabilidad - Coordinación Liquidaciones Prestacionales. Continua en el punto (43).

A.1.D. Prestaciones por cuenta y orden de Terceros

Dirección Pago de Beneficios Coordinación - Coordinación Área Operaciones de Pago

14. Sobre la base de los archivos recibidos de la Dirección General de Informática e Innovación Tecnológica y teniendo en cuenta que la oportunidad para transferir fondos a los agentes pagadores para afrontar el pago de la prestación difiere, según sea a través de Correo Argentino o bancos, se generan dos informes de transferencia, debidamente firmado por el / la Director/a de la Dirección Pago de Beneficios.

14.1. Para Correo Argentino

14.2. Para red de BANCOS

14.3. Cuando el Programa se paga sólo a través de COELSA (Cámara Compensadora Electrónica), se genera el correspondiente informe de solicitud de transferencia de fondos, conforme los montos de los archivos recibidos de la Dirección General de Informática e Innovación Tecnológica, debidamente firmado por el / la Director/a de la Dirección Pago de Beneficios.

15. Genera EE vinculando el informe y lo remite a la Dirección de Contabilidad - Coordinación Liquidaciones Prestacionales. Continua en el punto (43).

A.1.E. Devolución de impagos por Prestaciones por cuenta y orden de Terceros

Dirección Pago de Beneficios Coordinación - Coordinación Área Operaciones de Pago

16. Genera EE conteniendo la siguiente Documentación:

16.1. IF que refleja los ingresos de fondos a la cuenta de ANSES para aplicar al operativo de pago y pago de comisiones.

16.2. Nota GDE del Organismo ejecutor del Programa que contiene la instrucción de procesamiento y pago.

16.3. IF – Cuadro de pagos e impagos / reportes de rendición de cuentas generados por Dirección General de Informática e Innovación Tecnológica.

16.4. Nota DGE remitida al Organismo ejecutor del Programa, con el resultado del Operativo de pago (Conciliación de fondos / Rendición de cuentas).

16.5. IF- Solicitando la devolución de los fondos resultantes de la rendición de cuentas a favor del Organismo ejecutor del Programa.

17. Genera EE vinculando el informe y lo remite a la Dirección de Contabilidad - Coordinación Liquidaciones Prestacionales. Continua en el punto (43).

A.1.F. Regularización de Débitos

Dirección Pago de Beneficios Coordinación - Coordinación Área Operaciones de Pago

18. Procede cuando son erróneas las fechas de fallecimiento cargadas en ADP y a consecuencia de ello se debitó un importe mayor al que corresponde, sumando más mensuales de liquidación y cuando los bancos rindieron erróneamente un beneficio como impago, si correspondía rendirlo como pagado.

19. Verifica el estado de rendición en la PF00.

20. Revisa la documentación de respaldo presentada por el agente pagador.

21. Genera el correspondiente informe de reintegro de fondos, debidamente firmado por el/ la Director/a de la Dirección Pago de Beneficios.

22. Genera EE vinculando el informe y lo remite a la Dirección de Contabilidad - Coordinación Liquidaciones Prestacionales. Continua en el punto (43).

A.1.G. Rendición de Cuentas de las CSR - Devolución de Impagos

Dirección Pago de Beneficios Coordinación - Coordinación Área Operaciones de Pago

23. Recibe los archivos de la Dirección General de Informática e Innovación Tecnológica.

24. Recibe de la Dirección de Tesorería los fondos transferidos por las CSR para afrontar los pagos mensuales de la parte de componente Privada de jubilaciones y pensiones.

25. Realiza la conciliación de los fondos y procede a la devolución de fondos que resultaron impagos en la rendición de cuentas correspondiente.

26. Genera el correspondiente informe para transferir a cada Compañía de Seguro de Retiro el saldo resultante de la rendición de cuentas, debidamente firmado por el / la Director/a de la Dirección Pago de Beneficios.

27. Genera EE vinculando el informe y lo remite a la Dirección de Contabilidad - Coordinación Liquidaciones Prestacionales. Continua en el punto (43).

A.2. Expedientes generados por la Dirección de Tesorería

A.2.A. Convenios de Reciprocidad

Dirección de Tesorería - Coordinación Pagos Prestacionales

28. Recibe información vía correo electrónico de las Cajas Profesionales con Convenio de Reciprocidad en que ANSES es Caja Otorgante, con el detalle de los depósitos efectuados a favor de este Organismo.

29. Identifica los créditos en la Cuenta Corriente Oficial de ANSES N° 1875/35.

30. Confecciona en SAP los documentos C10 correspondientes.

31. Confecciona Nota a la Dirección de Contabilidad solicitando la generación de los comprobantes en SAP.

32. Confecciona nota a la Dirección General Monitoreo de la Gestión de Prestaciones informando el requerimiento realizado a la DCO (punto (31)), a los fines que proceda a la carga en el sistema.

33. Genera un EE GDE al cual adjunta la documentación y lo remite a la Dirección de Contabilidad - Coordinación Liquidaciones Prestacionales. Continua en el punto(43).

A.3. Expedientes generados por la Dirección de Gestión Presupuestaria

A.3.A. Transferencias al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Dirección Gestión Presupuestaria

34. Recibe nota del Ministerio de Trabajo, solicitando la transferencia.

35. Genera expediente GDE e incorpora la nota y lo envía a la Coordinación Normativa y Formulación.

Dirección Gestión Presupuestaria - Coordinación Normativa y Formulación

36. Comprueba en SAP la disponibilidad de saldo de crédito y cuota presupuestaria para la partida 911350.

37. Una vez verificado que el importe solicitado se encuentre dentro de los límites de crédito y cuota presupuestaria asignada, elabora una providencia (PV) que se envía a la firma del Director/a de la Dirección de Gestión Presupuestaria, dando conformidad al monto solicitado.

38. Incorpora la PV firmada al expediente GDE y lo remite a la Dirección de Contabilidad - Coordinación Liquidaciones Prestacionales. Continua en el punto (43).

A.4. Expedientes Generados por la Dirección Análisis de Regímenes Provinciales

A.4.A. Pago por Convenios a Cajas Transferidas

Dirección Análisis de Regímenes Provinciales - Coordinación Análisis Económico de Regímenes Provinciales Transferidos

39. Genera en GDE un expediente – Registro y pago de prestaciones.

40. Agrega al expediente imagen de los archivos de SITACI recibidos, que determina el importe mensual que debe transferirse y, de corresponder, convenio firmado con la Provincia.

41. Confecciona Nota con la descripción del resultado de los archivos y la incorpora al expediente.
 
42. Remite el EE a la Dirección de Contabilidad - Coordinación Liquidaciones Prestacionales para la registración contable Y presupuestaria de la transferencia. Continua en el punto (43).
 
B. Tratamiento de los Expedientes generados en el apartado (A).
 
Dirección Contabilidad - Coord. Liq. Prestacionales
 
43. Recibe los expedientes mencionados en el apartado A de acuerdo con el siguiente detalle:
 

Ítem  Expediente  Área Remitente 
Prestaciones Activas y Pasivas Correo Argentino  Dir. Pago de Beneficios 
Pago gastos de mantenimiento de Caja de Valores  Dir. Pago de Beneficios 
Pago de Comisiones Compañía Financiera  Dir. Pago de Beneficios 
Prestaciones por cuenta y Orden de Terceros (red bancaria y Correo Argentino)  Dir. Pago de Beneficios 
Devolución de Impagos y compensación de comisiones por Prestaciones por cuenta y orden de terceros.  Dir. Pago de Beneficios 
Regularización de débito a entidades bancarias y Financieras  Dir. Pago de Beneficios 
Devoluciones Impagos CSR  Dir. Pago de Beneficios 
Convenios de Reciprocidad (porción de las distintas cajas previsionales – ANSES caja Otorgante)  Dir. de Tesorería 
Transferencia a Ministerio de Trabajo  Dir. de Gestión Presupuestaria 
Pago por Convenios a Cajas Transferidas  Dir. Análisis de Regímenes Provinciales 

 
B.1.A. (a) “Prestaciones Activas y Pasivas Correo Argentino”
 
44. Prestaciones Activas:
 
44.1. Si el período de pago instruido corresponde al mes en curso y hay cuota presupuestaria disponible para el registro, continua en el punto (47).

44.2. Caso contrario, continua en el Apartado (F).

45. Prestaciones Pasivas: continua en el Apartado (F)

B.1.B. (b) “Pago gastos de mantenimiento de Caja de Valores”

46. En función de la factura obrante en el expediente, verifica la situación impositiva del proveedor e incorpora al Expediente las consultas impositivas realizadas, continua en el punto(47).

B.1.C. Resto de los ítems descriptos desde el (c) hasta (j)

47. Controla la documentación y los archivos adjuntos del expediente.
 
47.1. En caso de inconsistencias, devuelve el expediente al Área generadora. Fin del Proceso
 
47.2. No habiendo inconsistencias y habiendo verificado los datos indicados en la instrucción de pago, continua en el Apartado(G).Fin del Apartado.
 
C. Expedientes provenientes de otras Direcciones del Organismo.
 
Dirección Contabilidad - Coord. Liq. Prestacionales
 
48. Recibe expedientes de acuerdo al siguiente detalle:
 

Ítem  Expediente  Área Remitente 
PMT Prestaciones Activas  UCAO 
PMT Prestaciones Pasivas  Dir. Gral. Prestaciones 
Sucesiones - liquidaciones manuales Expte 464  UDAI/Dir. Legal Interior 
Sucesiones - Devolución. CCI  UDAI/Dir. Legal Interior 
ARGENTA - NACION SEGUROS  Dirección Programa Argenta 
ARGENTA - CORREO  Dirección Programa Argenta 
AMPAROS IFE  Dir. de Prestaciones Activas 
Intereses por Sentencias - Prestaciones Activas  Dirección Legal Interior 
CAPITAS PREVISIONALES  UCAO 
CAPITAS DESEMPLEO  UCAO 
EMBARGOS DESEMPLEO  UCAO 

 
49. Para el punto (a)- PMT Prestaciones Activas, se rige de acuerdo con lo establecido en la norma de procedimiento FINA-08-04 “Pagos manuales de prestaciones activas”, o la que en el futuro la reemplace. Fin del Proceso.

50. Para el punto (b) -PMT Prestaciones Pasivas se rige de acuerdo con lo establecido en la norma de procedimiento FINA-08-02 “Pagos Manuales por Tesorería - Puesta al Pago”, o la que en el futuro la reemplace. Fin del Proceso.

51. Para el punto (h) “Intereses por Sentencias de Prestaciones Activas” Se rige de acuerdo a lo establecido en la norma de procedimiento “FINA-18-01 Pago de Intereses por Manda Judicial - Prestaciones Activas”, o la que en el futuro la reemplace. Fin del Proceso.

52. Para el resto de los ítems, controla la documentación y los archivos adjuntos del expediente.

52.1. En caso de inconsistencias, devuelve el expediente al Área generadora. Fin del Proceso

53. En caso de no detectar inconsistencias, continúa en apartado (G). Fin del Apartado

D. Expedientes generados en Organismos Externos.

Dirección Contabilidad - Coord. Liq. Prestacionales

54. Recibe expedientes de acuerdo al siguiente detalle:
 

Ítem  Expediente  Organismo Generador 
Comisiones Medicas SRT (mensual e incremento fondo de reserva)  Superintendencia de Riesgos del Trabajo  
(SRT) 
Tutelas / Embargos - Clave 905  Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) 
Pasividades Militares  Fuerzas de Seguridad 

 
D.1.A. (a) “Comisiones Medicas SRT - Reposición Mensual”:
 
55. Recibe de la Dirección General de Monitoreo de la Gestión de Prestaciones, el expediente generado por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), con la validación de los casos incluidos en el expediente expedida por esa Dirección General, lo que consta en documento vinculado al mismo.

56. Controla la documentación obrante en el expediente y los cálculos según normativa vigente, de acuerdo a los términos del Convenio CONVE-2021-82008947-APNT-SRT#MT, y el IF-2021-56942335-APN-GAYF#SRT (Reglamento Operativo para el funcionamiento de las Comisiones Médicas) o el que en el futuro lo/los reemplace.

56.1. De existir error en los documentos vinculados o documentación faltante por parte de la SRT, se contacta vía correo electrónico a dicho organismo y de corresponder, se solicita la generación de documento GDE para la incorporación al expediente, o en su defecto, se remite el mismo al Área generadora para la rectificación que corresponda.

56.2. De observarse inconsistencias detectadas en conceptos erróneamente consignados en la liquidación por la SRT, o en función de los casos no validados por la Dirección de Monitoreo de la Gestión de Prestaciones de acuerdo a lo expuesto en el punto (55), la Coordinación Liquidaciones Prestacionales procede a recalcular la liquidación y genera documento GDE, el cual se vincula al expediente.

57. Confecciona proyecto de Resolución validando la puesta al pago y la eleva a la Dirección General de Finanzas para su firma.

58. Firmada la Resolución, vincula la misma al expediente y continua en el Apartado (G).

D.1.B. (a) “Comisiones Medicas SRT - Incremento del Fondo de Reserva”:

Dirección General de Finanzas

59. Recibe el expediente por parte de la Subdirección Ejecutiva de Administración, solicitando la conformidad del cálculo propuesto por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo para el incremento del Fondo de Reserva.

60. Remite a la Coordinación Liquidaciones Prestacionales para el análisis de los montos establecidos.

Dirección de Contabilidad - Coordinación Liquidaciones Prestacionales

61. En función de los términos establecidos en el Convenio CONVE-2021-82008947-APNT- SRT#MT, y el IF-2021-56942335-APN-GAYF#SRT (Reglamento Operativo para el funcionamiento de las Comisiones Médicas) o el que en el futuro lo/los reemplacen, verifica los cálculos y efectúa las observaciones y propuestas que correspondan, en función de la normativa vigente y demás aspectos que correspondan ser puntualizados, en virtud de las competencias del Área, y eleva a Dirección General de Finanzas.

Dirección General de Finanzas

62. Recibe, emite informe y lo eleva a la Subdirección de Administración.

Subdirección Ejecutiva de Administración

63. Recibe, emite informe y lo eleva al Ministerio de Trabajo.

Subdirección Ejecutiva de Administración

64. Recibe expediente por parte del Ministerio de Trabajo, que contiene la conformidad y la Resolución Publicada en el boletín Oficial y lo remite a la Dirección General de Finanzas.

Dirección General de Finanzas

65. Recibe expediente y remite a la Dirección de Contabilidad - Coordinación Liquidaciones Prestacionales.

Dirección de Contabilidad - Coordinación Liquidaciones Prestacionales

66. Recibe expediente con la determinación del monto a reponer. Verifica que dicho monto se halle indicado en la Resolución de la SRT publicada en el Boletín Oficial incluida en el expediente y continua en el Apartado (G).

D.1.C. (B) “Tutelas / Embargos - Clave 905” y (C) “Pasividades Militares”:

67. Controla la documentación y los archivos adjuntos del expediente. Para el caso de Claves 905, se verifica, además, el monto de la liquidación con los cuadros bajados por SITACI.

67.1. En caso de inconsistencias, devuelve el expediente al Área generadora. Fin del Proceso

67.2. No existiendo inconsistencias y habiendo verificado los datos indicados en la instrucción de pago, continua en el Apartado(G). Fin del Apartado.

E. Expedientes generados en Dirección de Contabilidad.

Dirección Contabilidad - Coord. Liq. Prestacionales

68. Genera expedientes de acuerdo al siguiente detalle:
 

Ítem  Expediente  Tipo 
Prestaciones Pasivas (SIPA-CSR-Complementarias - excepto SJ)  Líquido 
Tutelas - Clave 900  Líquido - Depósitos Judiciales Previsional 
Embargos por alimentos  Retenciones- Depósitos Judiciales Previsional 
Depósitos Judiciales - CUNA  Retenciones Depósitos Judiciales CUNA. 
Sucesiones Circular 50 (IP6)  Líquido / Retenciones 
CUNA- PNC  Líquido 
Convenios de Reciprocidad (Caja Participante) - Clave 901 Líquidos Previsional + Líquidos CUNA  Líquido 
Retenciones a favor de Terceras Entidades por Regularización Débitos a Entidades Bancarias  Líquido 
Retenciones a favor de Terceras Entidades - A5 (incluye embargos y fideicomisos)  Líquido 
Argenta - Transferencias FGS Activas  Retenciones 
Argenta - Transferencias FGS Pasivas  Retenciones 
PAMI  Retenciones 

 
E.1.A. (b) “Tutelas - Clave 900” y (c)” Embargos alimentos”
 
69. Se rige de acuerdo con lo establecido en la norma de procedimiento “FINA 04-02 EXPEDIENTE DE PAGO DE DEPÓSITOS JUDICIALES PREVISIONALES- RETENCIONES POR EMBARGOS, TUTELAS Y CURATELAS”, o la que en el futuro la reemplace. Fin del Proceso.

E.1.B. (f) “CUNA PNC”

70. Recibe Informe GDE de la Agencia Nacional de Discapacidad con la documentación respaldatoria embebida en el mismo, instruyendo la puesta al pago. Continúa en punto (72).

E.1.C. Resto de los ítems mencionados en (68)

71. Descarga los archivos de SITACI correspondientes a cada prestación y/o proceso.

72. Analiza y Controla los archivos.

73. Vuelca la información en las distintas bases según corresponda a cada proceso y se determinan las aperturas de los montos a registrar.

74. Caratula expediente con toda la información recibida por SITACI y los cruces y cuadros que surgen de lo actuado en el punto (73),Continua en el Apartado (G).Fin del Apartado

75. Para el caso de PAMI correspondiente a la liquidación Previsional, con posterioridad al proceso de circuito de puesta al pago, se genera nota DCO con indicación de los montos a compensar que surgen del análisis de los subsidios que presta el INSSJP y que ANSES incluye en la liquidación por cuenta y orden del Instituto. La Nota es dirigida a la Dirección de Tesorería, que la incluye en el expediente de pago de PAMI.

F. Expedientes que se Convalidan.

Dirección Contabilidad - Coord. Liq. Prestacionales
 
76. Recibe expedientes de acuerdo al siguiente detalle:
 

Ítem  EXPEDIENTE 
Prestaciones Pasivas (SIPA-CSR- Complementarias - excepto Sentencias) 
Prestaciones Pasivas SJ 
Prestaciones Activas 

 
F.1.A. (a)” Prestaciones Pasivas (SIPA-CSR-Complementarias - excepto Sentencias Judiciales)”.

77. Recibe el expediente con la resolución firmada por Dirección General de Finanzas, convalidando los pagos realizados según cronograma por la Dirección de Tesorería, de acuerdo con los informes económico financieros recibidos por SITACI.

78. Concilia los montos de la liquidación/emisión, puesta al pago, Resolución y los comprobantes generados por los distintos subprocesos que conforman la liquidación contenida en el expediente (generadas según período devengado).

79. Confecciona cuadro de cierre, conteniendo los distintos conceptos registrados, indicando tipo, imputación, registro (comprobantes, regularizaciones, minutas contables) y expediente de puesta al pago, tanto de conceptos líquidos como de las retenciones de todos los subprocesos incluidos en la liquidación.

80. Genera un IF de la coordinación con el cuadro de cierre, lo vincula el expediente y se remite al Archivo de la Dirección de Contabilidad. Fin Proceso.

F.1.B. (b) “Prestaciones Pasivas SJ”.

81. Recibe el expediente con la resolución firmada por la Dirección General de Finanzas.

82. Concilia los montos de la liquidación, puesta al pago, Resolución, con los comprobantes generados oportunamente en función del momento en que se devengó la prestación con la información bajada por SITACI, considerando los distintos subprocesos que conforman la liquidación contenida en el expediente, tanto conceptos líquidos como retenciones, vigentes y no vigentes.

83. Confecciona cuadro con la composición de la liquidación, indicando los comprobantes a autorizar y citando aquellos subprocesos ya puestos al pago según cronograma, Continua en el Apartado(G).

F.1.C. (c) “Prestaciones Activas”

84. Recibe el expediente con la resolución firmada por la Dirección General de Finanzas.

85. Concilia los montos de la liquidación/emisión, puesta al pago, Resolución, con los comprobantes generados oportunamente en función del momento en que se devengó la prestación con la información bajada por SITACI, considerando los distintos subprocesos que conforman la liquidación contenida en el expediente. Continua en el Apartado(G).Fin del Apartado.

G. Registro y Remisión del expediente a la Dirección General de Finanzas - Conformidad al registro, instrucción de pago y remisión a la Dirección de Tesorería.

Dirección Contabilidad - Coord. Liq. Prestacionales

86. Genera el Registro Contable y presupuestario en SAP.

87. Elabora un IF de firma conjunta (IFFC) de conformidad con el registro y elevación a la Dirección General de Finanzas, indicando si se trata de puesta al pago o convalidación, o ambas situaciones según el caso.

88. El contenido del IFFC debe contemplar:

88.1. Número de comprobante generado en SAP e importe.

88.2. EE GDE y beneficiario/proceso.

89. Firma el IFFC y deriva el IFFC a la Coordinación Apoyo Técnico y Administrativo.

Dirección Contabilidad - Coordinación Apoyo Técnico y Administrativo

90. Controla el IFFC recibido y procede de acuerdo a:

90.1. Si no detectó inconsistencias, firma el IFFC, deriva el IFFC a DCO. Continúa en punto (91).

90.2. Si detecta inconsistencias, devuelve el IFFC a la CLP, continua en el apartado pertinente, según corresponda corregir el registro contable y presupuestario en SAP o el IFFC. Retoma en punto (86) u (87) respectivamente.

Dirección Contabilidad

91. Recibe IF de firma conjunta y controla:

91.1. Sin inconsistencias, firma el IFFC, desbloquea el comprobante en SAP, continúa en el punto (92).

91.2. Si detecta inconsistencias, devuelve a la Dirección de Contabilidad - Coordinación Liquidaciones Prestacionales para que subsane el inconveniente, continuando en el punto (87).

92. Genera Reporte de desbloqueo diario y detalle de números de EE relacionados, y los remite a DGF y a la Coordinación Apoyo Administrativo, conjuntamente con el listado de IFFC de conformidad de registro firmados en el día.

Dirección Contabilidad - Coordinación Apoyo Técnico y Administrativo

93. Controla el reporte de desbloqueo diario SAP y su correspondencia con los IFFC firmados en el día y los EE relacionados.

Dirección Contabilidad - Coordinación Liquidaciones Prestacionales

94. Vincula los IFFC firmados por la Dirección Contabilidad a los EE y los remite a la Mesa GDE de la Coordinación Administrativa y Técnica de la Dirección General de Finanzas.

Dirección General de Finanzas - Coordinación Administrativa y Técnica

95. Recibe reporte de desbloqueo diario SAP y detalle de EE relacionados.

96. Recibe el EE.

97. Controla la documentación de respaldo y el IFFC en conformidad con el registro de la DCO y elevación a la DGF.

97.1. Si No detecta observaciones sobre el EE y/o IFFC, continúa en el punto (98).

97.2.Si detecta observaciones sobre el EE, devuelve a la Coord. Liq. Prestacionales para que subsane el inconveniente, continuando en el punto (87).

98. Si detecta observaciones sobre el IFFC, solicita a la CLP que gestione un IFFC o PV de rectificación y vincula el documento al EE.

99. Genera una Nota a firmar digitalmente por el Director General de Finanzas teniendo en cuenta el tipo de proceso de acuerdo a:
 
99.1. Para los casos de los expedientes detallados en el Apartados (F), se convalida el registro.
 
99.2. Para los procesos detallados en los Apartados (B), (C), (D) y (E) presta conformidad al registro e instruye el pago de los comprobantes generados en el día, vinculados a los EE enviados por la CLP a través de los IFFC ya revisados.
 
100. Detalla en la Nota: comprobante generado en SAP, importe, EE relacionado, beneficiario y concepto.
 
Dirección General de Finanzas
 
101. El Director General de Finanzas firma en GDE la Nota de conformidad e instrucción de pago o de convalidación, según corresponda.
 
Dirección General de Finanzas - Coordinación Administrativa y Técnica
 
102. Vincula la Nota de conformidad e instrucción de pago o de convalidación, según corresponda, a todos los EE involucrados y los envía a la Mesa de la Dirección de Tesorería para su pago o la incorporación de los comprobantes de transferencia, en el caso específico de los expedientes detallados en el punto (99.1). Fin del Apartado.