Resolución 222/24 – ANSeS Plan de simplificación y actualización de Normas de Procedimiento

Ciudad de Buenos Aires, 30/05/2024 (B.O., 04/05/2024)

VISTO el Expediente N° EX-2024-56112492- -ANSES-DGDNYP#ANSES, las Resoluciones D.E.-N Nº 959 del 20 de noviembre de 2006 y GDNyP Nº 172 del 8 de noviembre de 2010, y

CONSIDERANDO:

Que resulta necesario llevar adelante una SIMPLIFICACIÓN NORMATIVA, debiendo confeccionar textos actualizados de las Normas de Procedimiento.

Que, asimismo, se deberán aplicar mejoras continuas de procesos, a través de la utilización de las nuevas tecnologías y herramientas informáticas, utilizar e identificar los mejores instrumentos, los más innovadores y los menos onerosos, con el fin de agilizar procedimientos administrativos y reducir tiempos que afectan a los administrados.

Que el Manual de Procedimientos tiene la finalidad de recopilar todas las normativas relativas a las prestaciones y servicios que brinda la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES), los procedimientos de apoyo y los procedimientos internos de cada una de las áreas, tendientes a garantizar un desempeño homogéneo en toda la organización.

Que el Manual de Procedimientos debe ser una herramienta de publicación interna de las Normas de Procedimiento de esta ADMINISTRACIÓN NACIONAL.

Que, en virtud de la experiencia acumulada desde la puesta en vigencia de la Resolución DE N° 959/2006, aprobatoria del Manual de Procedimientos, resulta necesario establecer una nueva estructura de naturaleza estable, independientemente de las diferentes configuraciones orgánico – funcionales que adopte esta Administración Nacional.

Que, tal reforma, trae aparejada la necesidad de propiciar la aprobación de una “Norma General” que establezca las pautas y las características que deben seguirse para el dictado de las normas y los procedimientos.

Que, de acuerdo con lo expresado en el Considerando precedente, resulta imprescindible unificar los criterios de redacción y presentación de las normas y procedimientos, a fin de contar con elementos homogéneos que aseguren su estandarización.

Que la Resolución GDNyP Nº 172/10 aprobó la Estructura del Manual de Procedimientos vigente para esta ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES).

Que la difusión de pautas claras es fundamental para el normal funcionamiento de las áreas operativas de esta ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES), a fin de homogeneizar los procedimientos internos, tendientes a evitar que una misma petición sea resuelta de modo distinto por las Oficinas de esta Administración Pública.

Que, en este mismo orden de ideas, se considera conveniente reemplazar el uso de las Circulares que afectan procedimientos, quedando derogada su utilización para dicho fin, a partir de la entrada en vigencia de la presente resolución.

Que, existiendo en la ANSES diversas normas de las áreas operativas, corresponde crear una COMISIÓN DE SEGUIMIENTO NORMATIVO, conformada por integrantes que determinarán la Secretaría General y la Secretaría Legal y Técnica, la cual analizará la necesidad de prorrogar la vigencia de las Normas de Procedimiento vigente.

Que, asimismo, corresponde determinar que la vigencia de todas las Normas de Procedimiento finalizará el próximo 31 de diciembre de 2024, fecha en la cual la COMISIÓN DE SEGUIMIENTO NORMATIVO presentará el nuevo Manual de Procedimientos con las Normas de Procedimiento actualizadas y vigentes, pudiendo la mencionada comisión proponer a la Dirección Ejecutiva prorrogar dicho plazo, por cuestiones operativas.

Que los procesos incluidos en el Manual de Procedimientos vigente se rigen supletoriamente por las disposiciones de la Ley de Procedimientos Administrativos vigente y sus reglamentaciones, cuando existan aspectos no previstos y/o no tratados expresamente de modo distinto en los procesos allí incluidos.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del organismo ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente Resolución se dicta de conformidad con las disposiciones establecidas en los Decretos Nros. 2741/91 y 178/24.

Por ello,

EL DIRECTOR EJECUTIVO
DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL
DE LA SEGURIDAD SOCIAL

RESUELVE:

Art. 1°.- Apruébase el “Plan de Simplificación y Actualización de Normas de Procedimiento” que contiene, como ANEXO I N° IF-2024-56742003-ANSES-DGDNYP#ANSES, el nuevo Manual de Procedimientos, el cual consta de una Estructura General (Anexo I-1); una Apertura Temática (Anexo I-2); las Pautas para la Elaboración de Normas de Procedimiento (Anexo I-3) y un circuito de aprobación de Normas de Procedimiento (Anexo I-4), los cuales forman parte integrante de la presente resolución.

Art. 2°.- Establécese que toda Norma de Procedimiento será aprobada por la Dirección Ejecutiva y deberá contar con la intervención previa de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, dependiente de la Secretaría Legal y Técnica, mediante la emisión del correspondiente dictamen de legalidad.

Art. 3°.- Establécese que la Dirección General de Diseño de Normas y Procesos deberá:

a. Realizar los análisis objetivos en relación al diseño de los procesos y su normatización, como así también realizar la definición de requisitos operativos para su aplicación en los procesos administrativos y sistemas informáticos, en el marco de las normas vigentes y como responsables de las Normas de Procedimiento, instituidas por la presente resolución;

b. Analizar los procesos y generar definiciones para la concreción de los procedimientos administrativos, en el marco de las normas vigentes, con la intervención de la Dirección General de Control Prestacional y las áreas usuarias respectivas, según corresponda, remitiendo las mismas a la Dirección General de Tecnología de la Información y la Dirección General de Innovación de Procesos, para que realicen su desarrollo y aplicación;

c. Informar, a la Dirección General de Comunicaciones y Prensa, los procesos a implementarse en el organismo, para que los comunique en la Intranet de ANSES;

d. Poner en conocimiento de la Unidad de Auditoría Interna toda Norma de Procedimiento que se emita;

e. Mantener actualizados los contenidos de las Normas de Procedimiento en el Manual de Procedimientos, a través de un Texto Ordenado.

Art. 4º.- Creáse una COMISIÓN DE SEGUIMIENTO NORMATIVO, conformada por integrantes que determinarán la Secretaría General y la Secretaría Legal y Técnica.

La Comisión creada por este articulo tendrá como objeto actualizar y adaptar, de resultar necesario, todas las Normas y Circulares a los circuitos aprobados en la presente resolución, hasta el próximo 31 de diciembre de 2024 inclusive, pudiendo requerir al Director Ejecutivo que prorrogue dicho plazo por cuestiones exclusivamente operativas.

Art. 5º.- Déjase sin efecto el uso de Circulares que regulan los procedimientos, quedando prohibida su utilización para dicho fin a partir de la entrada en vigencia de la presente resolución.

Art. 6º.- Derógase la Resolución D.E.-N Nº 959 de fecha 20 de noviembre de 2006, sus normas complementarias y toda norma que se oponga a la presente.

Art. 7°.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina.

Art. 8°.- De forma.

ANEXO I-1
ESTRUCTURA GENERAL DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Capítulo - Ítem - Norma

ANEXO I-2
APERTURA TEMÁTICA DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Capítulo Activos (ACTI)
 

Nº del Ítem  Nombre del Ítem 
01  Personas 
02  Historia Previsional 
03  Autónomos 
04  Monotributo 
05  Declaración Jurada del Empleador 
06  Empresas 
07  Aplicaciones 
08  Unidades de Atención Alternativas 
09  Regímenes Especiales 
10  Trámites Web 
11  Provincias no Transferidas / Planes Sociales Provinciales 
12  Libreta Nacional de la Seguridad Social, Salud y Educación 
13  Organismos del Sector Público 
14  Reparación Económica para hijos e hijas víctimas de violencia 
15  Pensiones no Contributivas 
16  Ingreso Familiar de Emergencia 
17  Plan de Pago de Deuda Previsional 

 
Capítulo Asignaciones Familiares (AAFF)
 

Nº del Ítem  Nombre del Ítem 
01  Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) 
02  Fondo Compensador 
03  Pago Directo 
04  PEUN 
05  Beneficiarios del SIPA 
06  Sistemas Conjuntos 
07  Asignación Universal por Hijo para Protección Social 
08  Certificado Escolar 
09  Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia 

 
Capítulo Control (CTRL)
 

Nº del Ítem  Nombre del Ítem 
01  Fiscalización de trabajo no registrado o irregular Fiscalización de trabajo no registrado o irregular 
02  Control de Liquidación 
03  Control de Pago 
04  Control de Renta 
05  Evaluación de Procesos de Control 
06  Investigaciones Especiales 
07  Control de Novedades 
08  Control Detectivo 
09  Administración, Digitalización y Guarda de documentación respaldatoria 
10  Revisión de Prestaciones 

 
Capítulo Desempleo (DESE)
 

Nº del Ítem  Nombre del Ítem 
01  Otorgamiento y Liquidación 
02  Exclusiones y Denegatorias 
03  Modificaciones de Datos 
04  Percepciones Indebidas 
05  Programa Nacional de Empleo 
06  Plan de Contingencia 
07  Archivo y Guarda de Documentación 

 
Capítulo Diseño de Normas y Procesos (DNYP)
 

Nº del Ítem  Nombre del Ítem 
01  Clave de la Seguridad Social 
02  Consultas 
03  Novedades Manual de Procedimientos 
04  Registro Especial de ex AFJP 
05  SGT 
06  Programa MI HUELLA 
07  Reparación Histórica 
08  Base de Consultas - CRM 
09  Intercambio de Información 
10  Movilidad Jubilatoria 

 
Capítulo Finanzas (FINA)
 

Nº del Ítem  Nombre del Ítem 
01  Acreditación de Pago 
02  Archivo de Documentación 
03  Comisiones de Servicios y Pasajes Aéreos 
04  Embargos, Tutelas y Curatelas 
05  Fondo Rotatorio y Cajas Chicas 
06  Órdenes de Pago 
07  Pago de Honorarios 
08  Pago Manual por Tesorería 
09  Pago a Terceros 
10  Embargos Sobre las Cuentas de ANSES IF-2024-56742003- 
11  BNA: Apertura de Cuentas - Alta y Baja de Firmas 
12  Pago de Servicios Públicos 
13  Tarjeta Corporativa Prepaga 
14  Tablero Estadístico - Seguimiento y Control de Gestión 
15  Retenciones y Liberaciones 
16  Bocas de Pago 
17  Estampillado Previsional 
18  Manda Judicial 
19  Retenciones Impositivas 
20  Fondo de Afectación Específica 
21  Registros Contables 

 
Capítulo Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGSU)
 

Nº del Ítem  Nombre del Ítem 
01  Asambleas Corporativas 
02  Estructuración de Proyectos - Inciso L 
03  Fondos Comunes de Inversión 
04  Informe Técnico 
05  Operaciones de Mercado 
06  Concertación de Plazos Fijos 
07  Política de Inversiones 
08  Control de Prendas Inscriptas 
09  Análisis de Préstamos 
10  Títulos 
11  Valuación de Activos 
12  Inciso L 
13  Concertación de Depósitos a Plazo Fijo 
14  Cobranza de Préstamos - Plan de Incentivo a la Industria Automotriz 
15  Administración de Siniestros - Plan de Incentivo a la Industria Automotriz 
16  Activos Irregulares 
17  Recepción y Envío de Documentación 
18  Evaluación de Proyectos - Inciso R 
19  Recepción y Archivo de Solicitudes de Crédito 
20  Plan de Incentivo a la Industria Automotriz 
21  Créditos ANSES 
22  Guarda y Digitalización de Documentos 
23  Operatividad Instrumento Corto Plazo 
24  Firma de Convenio 

 
Capítulo Innovación Prestacional (INPR)
 

Nº del Ítem  Nombre del Ítem 
01  Programa HOGAR 
02  Prestación Mensual Oncopediatría 

 
Capítulo Jurídicos (JURI)
 

Nº del Ítem  Nombre del Ítem 
01  Causas Judiciales 
02  Atención a consultas de profesionales por buzón UCADEP 
03  Oficios Judiciales 
04  Demandas 
05  Cédulas Judiciales 
06  Recepción de Demandas y Cédulas 
07  Devolución de Saldos - Ex AFJP 
08  Ingreso General de Documentación 
09  Gestión Administrativa y Jurídica durante el Proceso Judicial 
10  Investigaciones y Denuncias 
11  Insanias 
12  Sucesiones 
13  Causas Judiciales 
14  Oficios Judiciales 
15  Pago a Terceros 
16  Oficios Penales 
17  Comisiones Médicas 
18  Causas Judiciales 

 
Capítulo Logística (LOGI)
 

Nº del Ítem  Nombre del Ítem 
01  Cartilla y Formularios 
02  Centro de Copiado Archivo General 
03  Contrataciones 
04  Desafectación Documental 
05  Digitalización 
06  Evacuación en Caso de Incendio 
07  Registro de archivo expedientes caratulados con CUIL/CUIT 
08  Gestión de Bienes y Servicios 
09  Archivo y Guarda de Documentación 
10  Mesa de Entradas 
11  Reproducción de Microfilmación 
12  Montaje y Adecuación 
13  Recuperación de archivos y documentación afectada por siniestros 
14  Seguridad 
15  Servicio de Información Telefónico (SIT) del Archivo General 
16  Pedidos de Expedientes a la Dirección de Archivo General 
17  Carga de Combustible 
18  Traslado de Documentación 
19  Tratamiento de Papel de Rezago 
20  Vista de Expedientes 
21  Entrega de Reconocimiento de Servicios 
22  Mantenimiento edilicio 
23  Reconstrucción de Expedientes 
24  Control Interno - Operaciones 
25  Bienes y Servicios 
26  Materiales Reciclables 
27  Firma Digital 

 
Capítulo Obras Sociales (OOSS)
 

Nº del Ítem  Nombre del Ítem 
01  Unidad de Atención Alternativa 
02  Padrón Activos 
03  Padrón Pasivos 
04  Códigos de Descuento de OOSS 
05  Cambio OOSS Activos 
06  Conexión Directa OOSS 
07  OOSS para Desempleados 
08  Beneficiarios Titulares y Familiares 

 
Capítulo Planeamiento (PLAN)
 

Nº del Ítem  Nombre del Ítem 
01  Sistema de Gestión de Calidad 
02  Compromisos de Resultados de Gestión 
03  Movilidad Jubilatoria 
04  Tablero de Indicadores y Datos Estadísticos 
05  Programa Carta Compromiso con el Ciudadano 
06  Desarrollos Informáticos 

 
Capítulo Prestaciones (PRES)
 

Nº del Ítem  Nombre del Ítem 
01  Abogados y Procuradores 
02  Apertura Oficinas / Transformación 
03  Comisiones Médicas 
04  Contingencia 
05  Libro de Inicio 
06  Libro de Quejas y Sugerencias 
07  Tratamiento de Reclamos 
08  Reconocimiento de Servicios 
09  Resoluciones 
10  Turismo 
11  Turnos WEB 
12  Unidades de Atención Móvil (UDAM) 
13  Unidades de Atención Telefónica (UDAT) 
14  Unidades Locales de Atención a Empresas (ULADE) y de Puntos de Información Previsional (PIP) 
15  Atención al Público 
16  Puntos de Contacto (PC) 
17  Plantilla de Mejora Continua - PMC 
18  Supervisión Operativa 
19  Correo Externo 
20  Orden Operativa de Trabajo Prestacional (OOTP) 
21  Emisión de Dictámenes 
22  Programa ANSES 
23  Pensiones No Contributivas por Invalidez Agencia Nacional de Discapacidad 
24  ACA - Administrador de Contactos 

 
Capítulo Previsional (PREV)
 

Nº del Ítem  Nombre del Ítem 
01  Boden 2008 
02  Bonos 
03  Búsqueda - Reconstrucción de Expedientes 
04  Cajas Transferidas 
05  Cálculo del Haber 
06  Capitalización 
07  Cargos por Aportes Omitidos 
08  CARSS 
09  Convenios Internacionales 
10  Depósitos Judiciales 
11  Derecho 
12  Derechohabiente 
13  Descuentos a Terceros 
14  Empleadores 
15  Haberes Devengados 
16  Iniciación 
17  Pago de Beneficios 
18  Prescripción Liberatoria 
19  Probatoria de Servicios 
20  Reajuste 
21  Reclamos 
22  Recupero Extrajudicial 
23  Resoluciones 
24  Sentencias Judiciales 
25  Sistemas 
26  Subsidio - Bonificación 
27  Tareas Insalubres 
28  Tratamientos Especiales 
29  UDAT / Canales 
30  Vencimientos 
31  Trámites Web 
32  Veteranos de Guerra 
33  Trámites Complejos 
34  Pensiones no Contributivas 
35  Aportes Omitidos 

 
Capítulo Recursos Humanos (RRHH)
 

Nº del Ítem  Nombre del Ítem 
01  Proceso de Inducción Específica 
02  Traslado de Personal 
03  Licencias 
04  Capacitación 
05  Declaración Jurada de Certificación de Servicios 
06  Personal Jubilable de ANSES 
07  Ingreso de Personal 
08  ASIS 
09  Horas Operativas 
10  Reconocimientos Médicos 
11  Liquidación de Haberes 
12  Deducción de Haberes 
13  Ambiente Organizacional 
14  Sistema Biométrico 
15  DIGILEG 
16  Mesa de Entradas 
17  Gestión de Desempeño 
18  Búsqueda Interna de Personal 
19  Prevención de Adicciones 
20  Bajas de Personal 
21  Fallecimiento de un Trabajador 
22  Supervisores 

 
Capítulo Relaciones Institucionales (REIN)
 

Nº del Ítem  Nombre del Ítem 
01  Vínculos con la Comunidad 

 
Capítulo Secretaría General (SEGE)
 

Nº del Ítem  Nombre del Ítem 
01  Biblioteca 
02  Intranet 
03  Publicidad 
04  Publicaciones 
05  Pasajes Aéreos 

 
Capítulo Secretaría Legal y Técnica (SELT)
 

Nº del Ítem  Nombre del Ítem 
01  CARSS 

 
Capítulo Sistemas (SIST)
 

Nº del Ítem  Nombre del Ítem 
01  Sistema Gestión de Trámites 
02  Correo Electrónico 
03  Baja de Usuarios 
04  Servicio Técnico 
05  Sobres de Emergencia 
06  Acceso Lógico 
07  Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas 
08  Acceso a Terceros 
09  Eliminación de Usuario 
10  Enlace 
11  Firma Digital 
12  Intercambio Electrónico de Información 
13  Proyectos en Desarrollo 
14  Requerimientos Informáticos 
15  Servicio Técnico Informático 
16  SITACI 
17  Sobres de Emergencia 
18  Terminales de Autoconsulta 
19  Ticket de Reclamos 
20  Transferencia de Información a Terceros 
21  Tratamiento a Usuarios 
22  MEDESI 
23  Mantenimiento Edilicio 
24  Ciclo de Vida de Aplicaciones 
25  Líneas Telefónicas 
26  Comité de Seguridad Informática 
27  Gestión de Usuarios 
28  Sala de Generadores 
29  Seguridad Informática 
30  SCUR 
31  Reglamento de Personal y Régimen Disciplinario 
32  Ambientes de Prueba 
33  Equipo Celular 
34  Evaluación Socioeconómica 
35  Automatización de despliegues 
36  Seguridad Informática 

 
Capítulo Subdirección Ejecutiva de Administración (SEDA)
 

Nº del Ítem  Nombre del Ítem 
01  Tablero Estadístico 
02  Seguimiento y Control de Gestión 

 
Capítulo Unidad de Gabinete de Asesores (DUGA)
 

Nº del Ítem  Nombre del Ítem 
01  Fondo de Afectación Específica 

 

ANEXO I-3
PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE NORMAS DE PROCEDIMIENTO CONCEPTOS GENERALES

Un procedimiento es un conjunto de pasos a seguir para el logro de un objetivo.

Los procedimientos son rutinas repetitivas establecidas para que las operaciones se ejecuten en forma ordenada, consistente y con criterios uniformes, a fin de facilitar su interpretación, seguimiento y control.

En cuanto a su contenido, un procedimiento o Norma de Procedimiento debe considerar:

- Una descripción clara y precisa del tratamiento o curso de acción a seguir ante cada alternativa factible de ocurrencia (qué hacer, cómo hacerlo y cuándo hacerlo).

- Definición del responsable de la ejecución de cada tarea.

- Información requerida para la ejecución de dichas tareas.

- Información que se debe generar como consecuencia del resultado de la ejecución de cada una de las tareas.

- Formularios a utilizar, especificando emisor, oportunidad de emisión, cantidad de copias, instrucciones para el llenado de datos, distribución de las copias, etc.

- Archivos a utilizar, en cuanto a contenido, responsable, período de resguardo legal y operativo.

- Instrumentos idóneos para el ejercicio del control previo y posterior, con su correspondiente curso de acción, favoreciendo la implementación de un adecuado sistema de control interno.

En cuanto a su forma, las Normas de Procedimiento:

Deben:

- ser claras y completas, tanto en su objetivo como en el ámbito de aplicación;

- tener una redacción uniforme, estilo y estructura iguales, alcanzar coherencia dentro del cuerpo del manual relacionado a la terminología utilizada, uso de abreviaturas, símbolos, gráficos y flujogramas;

- tener permanencia en el tiempo.

No deben:

- ser muy extensas, a los fines de permitir un fácil proceso de actualización en lo referente a modificaciones y reemplazos;

- entrar en conflicto con otras normas.

ORIGEN

Una Norma de Procedimiento puede originarse, principalmente, por:

- Leyes, Decretos, Resoluciones, etc., los cuales afectan directamente la operatoria de las Prestaciones y Servicios de ANSES;

- La necesidad de hacer más eficiente, efectivo y uniforme el procedimiento vigente de un proceso determinado;

- Planificación de procesos.

OBJETIVO

Optimizar y uniformar procesos de prestaciones y servicios para los trabajadores y para los pasivos, como así también para las áreas no prestacionales de ANSES, identificando acciones que permitan lograr una mejora significativa en términos de certeza, transparencia, uso de recursos tecnológicos disponibles y calidad de servicio para el usuario interno y externo.

Una norma se formula para satisfacer una necesidad concreta, por lo tanto, el primer paso es definir claramente cuál es la necesidad a satisfacer u “objetivo” de la norma.

La fijación del objetivo debe surgir de un acuerdo entre quien solicitó la elaboración de la norma y la autoridad administrativa con competencia para su aprobación y dictado, con un análisis de factibilidad legal de parte del servicio jurídico permanente del organismo.

Puede ocurrir que, en el comienzo del análisis, el objetivo se defina en forma general sin precisar detalles, pero, a medida que se avanza en el relevamiento, se puede ampliar el objetivo original, incorporar aspectos no considerados e incluso cambiarlo.

El objetivo de la norma se expresa en términos de:

- Prestaciones y servicios a suministrar;

- Mantenimiento de recursos;

- Optimización de las relaciones con beneficiarios, usuarios internos, otros organismos de gobierno y público en general.

APLICACIÓN

Las normas son de aplicación obligatoria, constituyéndose en el único procedimiento de operación, no existiendo alternativas particulares y/o excepcionales que puedan implementarse en su reemplazo, sin la previa y expresa autorización de la autoridad administrativa con competencia para la modificación de la norma general.

CONTROL DE VIGENCIA

Con frecuencia, las condiciones que dieron origen a una norma se modifican con el correr del tiempo, por lo que dicha norma pierde vigencia o actualidad (ya sea, a través de una modificación en la legislación, reestructuración del organismo, sistematización, etc.).

Para ello, las Áreas emisoras de las Normas de Procedimiento deben desarrollar técnicas de seguimiento y/o evaluación, que permitan detectar este tipo de situaciones. Igual responsabilidad recaerá sobre el servicio jurídico permanente del organismo, quien deberá comunicar toda modificación normativa que pudiera significar una modificación o adecuación necesaria de los procedimientos o normativa interna del Organismo.

Nota: El Modelo de diagramación de página no se publica.

FORMA

1Hoja: Tamaño A4 (210 mm. x 297 mm)

2Márgenes
 

Superior  40,0 mm 
Inferior  30,0 mm 
Izquierdo  30,0 mm 
Derecho  20,0 mm 
Encabezado  12,5 mm 
Pie  12,5 mm 

 
3. TEXTO
 

Encabezado:  Isologotipo de ANSES en ángulo superior izquierdo.  

Fecha de vigencia en el margen superior derecho sobre la línea del encabezado.  

Código de norma en el margen superior derecho debajo de la línea del encabezado  

Fuente: Arial Tamaño: 9 

Pie:  Número de páginas debajo de la línea del pie ajustado al centro  

Fuente: Arial Tamaño: 9 

Contenido:  Fuente: Arial Títulos: 18 Negrita Alineación: Centro Subtítulo: 12 Negrita  

Alineación: Izquierda  

Texto: 11 Normal - Alineación: Justificada 

 
Los títulos de las Normas de Procedimiento Deben:

- Ser concretos;

- Ser cortos;

- Permitir identificar el tema que se desarrolla.

No deben:

- Ser ambiguos;

- Usar la forma “Norma de Procedimiento para...”;

- Utilizar el nombre y número de una norma legal;

- Repetirse salvo en caso de reemplazo.

2. Numeración de tareas:

- Identificar las áreas intervinientes como el 1er. nivel de la cascada;

- Para la numeración de tareas, utilizar la presentación en cascada, la cual no debe superar los tres (3) niveles más una viñeta (-);

- El texto debe estar definido con interlineado simple;

- El párrafo con espaciado posterior en 12 puntos.

ESTRUCTURA

I. Objetivo

Describir en forma clara, concreta y específica el propósito de la norma.

II. Alcance

Indicar el “desde” y “hasta” que abarca la norma. El “desde” está ligado, generalmente, con la primera acción y el “hasta” con el cumplimiento del objetivo.

III. Consideraciones Generales

Incluir todo comentario de relevancia para la interpretación de la norma. Especificar, cuando corresponda, si el procedimiento que se está describiendo responde a una norma de orden superior, indicando número y fecha. En este punto se debe indicar la unidad orgánica responsable del cumplimiento de los procedimientos en cuestión.

IV. Flujograma de Macronivel

Elaborar un diagrama de bloques, especificando las acciones de cada área en forma global.

V. Detalle de Tareas

Describir en forma lógica y secuencial, cada una de las acciones necesarias para el cumplimiento del objetivo.

- Las acciones se deben describir en tercera persona del presente (emite, archiva, controla, etc.);

- Luego de una acción de control o verificación, describir en primer término la acción del resultado positivo y luego la de resultado negativo;

- Las acciones de recepción y remisión o envío deben responder a la siguiente estructura:

DE QUIÉN O A QUIÉN, QUÉ COSA.

- La acción de archivo debe responder a la siguiente estructura:

QUÉ COSA, CÓMO, DÓNDE Y SI ES TRANSITORIO O DEFINITIVO.

- Los anexos se numeran de acuerdo al orden en que son nombrados en el detalle de tareas.

- Todo documento que se presenta, circula como vehículo de información hasta que queda archivado o destruido en algún punto del procedimiento.

- No se deben describir en la norma acciones que desarrollen terceros.

VI. Anexos

Detallar en una página, que oficia de carátula, todos los anexos identificados con números romanos. A continuación, una copia de cada uno de ellos.

ANEXO I-4
CIRCUITO DE APROBACIÓN DE NORMAS DE PROCEDIMIENTO

DIRECCIÓN REQUIRENTE (Siempre debe ser una Dirección General o superior)

1. Envía formulario digital a la DIRECCIÓN GENERAL DE DISEÑO DE NORMAS Y PROCESOS (DGDNyP) solicitando la norma, con la siguiente información:

a. Proceso a crear, modificar o dar de baja;

b. Motivo de la solicitud;

c. Identificación de la norma si es baja o modificación de proceso;

d. Áreas y responsables del proceso;

e. Plazos de implementación del proceso (Legal o por Planificación).

DIRECCIÓN GENERAL DE DISEÑO DE NORMAS Y PROCESOS (DGDNYP)

2. Recibe el pedido y lo deriva a la Dirección bajo su órbita administradora del proceso.

DIRECCIÓN ADMINISTRADORA DEL PROCESO (dependiente de DGDNYP)

3. Releva lo recibido por la Dirección Requirente y convoca a las áreas involucradas en el proceso para tratar la solicitud recibida.

4. Analiza lo propuesto, su viabilidad legal y operativa y envía a la Dirección General Innovación de Procesos, para su análisis.

DIRECCIÓN GENERAL INNOVACIÓN DE PROCESOS

5. Analiza la viabilidad sistémica y tecnológica del proceso propuesto y en tratamiento.

6. Devuelve el análisis respectivo del proceso con sus recomendaciones a la Dirección Administradora del Proceso.

DIRECCIÓN ADMINISTRADORA DEL PROCESO (dependiente de DGDNYP)

7. Recibe las recomendaciones de los involucrados y propone el proceso a las áreas intervinientes en el mismo, en base a los análisis realizados.

8. Consensua proceso definitivo, luego de encuentros para análisis, elaboración y aprobación en forma conjunta, con las demás áreas.

9. Elabora proyecto de norma definitivo y envía a las áreas involucradas en el proceso que fueron parte del relevamiento.

10. Envía el proyecto de norma propuesto con carácter definitivo, en consulta, a la Unidad de Auditoría Interna, a fin de contar con una visión sobre la existencia en dicho documento de instrumentos idóneos para el ejercicio del control previo y posterior.

La intervención por parte de la Unidad de Auditoría Interna consiste en un análisis, en abstracto, del proyecto de norma, en el sentido expuesto. Ello, no obsta a que, en posteriores tareas de control, donde pueda verificarse la implementación en concreto de los procedimientos normados y evaluarse sus resultados, las normas en cuestión puedan ser observadas o revisadas en miras al mantenimiento de un eficiente y eficaz sistema de control interno.

11. Recibe las aprobaciones de las áreas involucradas en el proceso que fueron parte del relevamiento y análisis.

12. Arma proyecto de resolución aprobatorio del proceso correspondiente (Resolución DE).

13. Remite para su revisión, vía correo electrónico, a la Coordinación Manual de Procedimientos, proyecto de Norma de Procedimiento y proyecto de Resolución.

COORDINACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (DEPENDIENTE DE DGDNYP)

14. Revisa proyecto, corrige errores, asigna codificación y fecha de vigencia y remite a la Dirección administradora del proceso, por correo electrónico, el

proyecto de Norma de Procedimiento y el proyecto de Resolución.

DIRECCIÓN ADMINISTRADORA DEL PROCESO (dependiente de DGDNYP)

15. Genera EE en GDE, incluye Informe Técnico, Antecedentes, Proyecto de Resolución, Proyecto de Norma de Procedimiento, Nota de elevación.

16. Remite Expediente Electrónico a la Coordinación Manual de Procedimientos.

COORDINACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (DEPENDIENTE DE DGDNYP)

17. Incorpora, en el EE, la Norma de Procedimiento definitiva, genera un documento con el proyecto de Resolución, remite el EE y el proyecto de Resolución a la Dirección General Diseño de Normas y Procesos.

DIRECCIÓN GENERAL DE DISEÑO DE NORMAS Y PROCESOS (DGDNYP)

18. Revisa Proyecto de Resolución e incorpora la misma en el EE, remite EE a la Dirección General de Asuntos Jurídicos.

DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS (dependiente de la SECRETARÍA LEGAL Y TÉCNICA)

19. Revisa Proyecto de Resolución y emite dictamen legal como servicio jurídico permanente del organismo, adjunta al EE, y devuelve el EE a la DGDNyP para ser remitido a Dirección Despacho.

DIRECCIÓN GENERAL DE DISEÑO DE NORMAS Y PROCESOS (DGDNYP)

20. Remite a Dirección de Despacho.

DIRECCIÓN DE DESPACHO

21. Revisa EE y toda su documentación y pasa a la firma a la Dirección Ejecutiva.

DIRECCIÓN EJECUTIVA

22. Acciones:

a) Firma Resolución y devuelve el EE firmado a la Dirección General de Diseño de Normas y Procesos; o

b) Rechaza firma con observaciones en el expediente.

23. Remite expediente a DGDNyP.

DIRECCIÓN GENERAL DE DISEÑO DE NORMAS Y PROCESOS

24. Recibe expediente y lo envía a la Dirección administradora del proceso, para su guarda temporal.

25. Publica la norma en el Manual de Procedimientos, a través de la Coordinación Manual de Procedimientos.

26. Remite a la Unidad de Auditoría Interna para su conocimiento.

DIRECCIÓN ADMINISTRADORA DEL PROCESO (dependiente de DGDNYP)

27. Recibe expediente y lo envía a guarda temporal.