Vigencia: 17/01/2023
I. Introducción
Atento a lo dispuesto por la Resolución D.E.-N Nº 203/19, Capítulo II, Apartado “Modalidades de incorporación de empresas de la actividad privada y de Organismos Públicos Nacionales al Régimen de Asignaciones Familiares”, se han adecuado los sistemas a efectos de que el alta de estas empresas dentro del Régimen de Asignaciones de la Ley N° 24.714, sus complementarias y modificatorias, se realice de manera automática, evitando un alto impacto operativo en las Unidades de Atención Integral.
En el caso que el alta de la empresa no se haga en forma automática se ha fijado el circuito administrativo y se han detallado las tareas a llevar a cabo, determinándose la documentación a presentar a fin de actualizar las bases de la Administración Nacional de la Seguridad Social y efectuar la incorporación en forma integral.
II. Objetivo
Unificar criterios operativos, actualizar las bases de la Administración Nacional de la Seguridad Social y a su vez, reducir el número de reclamos posteriores en el ámbito de la incorporación de empleadores/as al Régimen de Asignaciones de la Ley N° 24.714, sus complementarias y modificatorias.
III. Alcance
Desde el alta como empleador/a de la razón social ante AFIP hasta que la empresa se encuentre debidamente incorporada al Régimen de Asignaciones de la Ley N° 24.714, sus complementarias y modificatorias. La presente detalla las tareas correspondientes tanto al alta de empresa automática como así también el alta manual ante eventuales reclamos.
IV. Consideraciones Generales
1 La Administración Nacional de la Seguridad Social incorporará de manera automática al Régimen de Asignaciones de la Ley N° 24.714, sus complementarias y modificatorias, a todas aquellas empresas de la actividad privada que soliciten el alta en AFIP como empleador/a como así también a las que a partir del 12/2005, siendo preexistentes en el sistema ADEMA, presenten declaración jurada o modifiquen tanto su actividad Primaria, Secundaria, Terciaria y/o su Forma Jurídica.
2. Los códigos de actividad y forma jurídica que no son considerados válidos para que la empresa sea incorporada de manera automática o en forma manual se encuentran descriptos en el Anexo II de la presente.
3. Se tomará como válida la información obrante en el “Administrador de Datos de Empresas, Monotributistas y Autónomos” – ADEMA, el cual contiene la información suministrada por la Administración Federal de Ingresos Públicos – AFIP
4. Se procesan las novedades en forma mensual ingresadas en ADEMA, mediante los procesos destinados a tal fin (DL4HABE, DL4HABW), habilitando en el sistema (ex SUAF) a todas aquellas empresas que cumplan con las condiciones para ser incluidas y rechazando aquellas que no.
5. La Dirección de Informática e Innovación Tecnológica remite dos archivos a la Coordinación Emisión de Normas y Requerimientos Asignaciones Contributivas, a través del SITACI con el detalle de la nómina de empresas incorporadas y rechazadas efectuados por los procesos automáticos de incorporación.
6. Los/las empleadores/as podrán visualizar si la empresa fue fehacientemente incorporada en el Régimen de Asignaciones de la Ley N° 24.714, sus complementarias y modificatorias, a través de la página web de ANSES ingresando en el siguiente LINK: http://servicioswww.anses.gob.ar/emp_SUAF/ consignando únicamente el número de CUIT.
7. Los reclamos por ajuste que se soliciten con posterioridad a la incorporación de empresas al régimen de Asignaciones Familiares de la Ley N° 24.714, sus complementarias y modificatorias deberán efectuarse aplicando los dos años de prescripción contados desde la fecha de solicitud de incorporación ante ANSES, establecidos por la normativa vigente, siempre que el empleador haya declarado con carácter de DDJJ no haber abonado Asignaciones Familiares a su personal dependiente.
8. En el caso de que una empresa cumpla con las condiciones detalladas en los párrafos precedentes y la misma no haya sido incorporada de manera automática al Régimen de Asignaciones de la Ley N° 24.714, sus complementarias y modificatorias, se deberá proceder a la incorporación de la misma siguiendo la operatoria detallada a continuación.
Siglas
ANSES Administración Nacional de la Seguridad Social
AFIP Administración Federal de Ingresos Públicos
SUAF Sistema Único de Asignaciones Familiares
CUNA Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia
ADEMA Administrador de Empresas, Monotributistas y Autónomos
SITACI Sistema Integrado de Transferencia, Almacenamiento y Control de Información
DAFYD Dirección Asignaciones Familiares y Desempleo
DGDNyP Dirección General de Diseño de Normas y Procesos
ALAC Análisis Legal y Atención de Consultas AAFF
ENRAC Emisión de Normas y Requerimientos Asignaciones Contributivas
UCAO Unidad Coordinadora de Apoyo Operativo
UDAI Unidad de Atención Integral
V. Nómina de Anexos
ANEXO I “Notificación de Incorporación al Régimen de Asignaciones de la Ley N° 24.714 sus complementarias y modificatorias”
ANEXO II “Códigos de Actividades No Válidas” y “Formas Jurídicas”
I. Detalle de Tareas
ALTA
UDAI
1 Recibe el reclamo por parte del empleador/a.
2 Verifica en el sistema ex SUAF si la empresa ya se encuentra incorporada en el Régimen de Asignaciones de la Ley N° 24.714 sus complementarias y modificatorias.
2.1. Si la empresa ya se encuentra incorporada, con un devengado igual al del alta empleador registrada en ADEMA.
2.1.1 Notifica de su incorporación al Régimen de Asignaciones de la Ley N° 24.714 sus complementarias y modificatorias.
2.2 Si la empresa se encuentra incorporada en el Régimen de Asignaciones de la Ley N° 24.714, sus complementarias y modificatorias, con un devengado posterior al del alta empleador registrada en ADEMA.
2.2.1 Remite consulta a través de CRM a la Coordinación Emisión de Normas y Requerimientos Asignaciones Contributivas – ENRAC, perteneciente a la Dirección Asignaciones Familiares y Desempleo – DAFyD, solicitando la modificación de la fecha de alta automática y, en caso de corresponder, la registración de los reclamos por ajuste por los períodos adeudados, según la Norma de Procedimiento (AAFF 09-07 “RECLAMO - COBERTURA UNIVERSAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA”).
2.2.1.1 Si corresponde la modificación de la fecha de alta y los reclamos, ENRAC remite autorización a la UCAO a fin de que se ingrese el alta de la empresa en el sistema ex SUAF con el devengado igual al del alta empleador registrada en ADEMA y los ajustes retroactivos correspondientes.
2.3 Si la empresa no se encuentra incorporada en el Régimen de Asignaciones de la Ley N° 24.714, sus complementarias y modificatorias, y posee causal de rechazo, continúa en el punto 3.
3 Verifica las posibles causales de rechazo en ADEMA, que a continuación se detallan.
- Fecha Desde Empleador/a (debe ser igual o mayor a 12/2005)
- Código de actividad invalido en la última información obrante en ADEMA o bien en el histórico (según tabla adjunta - ANEXO II)
- Código de forma jurídica invalido en la última información obrante en ADEMA o bien en el histórico (según tabla adjunta - ANEXO II)
3.1 Si tiene al menos una causal de rechazo, a los fines de analizar si corresponde la incorporación al Régimen de Asignaciones de la Ley N° 24.714, sus complementarias y modificatorias, solicita al/a la empleador/a la siguiente documentación:
- Nota del/de la Empleador/a solicitando la Incorporación al Régimen de Asignaciones de la Ley N° 24.714, sus complementarias y modificatorias, con la siguiente información:
- CUIT / Razón Social
- Domicilio Fiscal y/o Domicilio para recibir la Notificación
- Domicilio/s de Explotación
- Cantidad de Trabajadores (con y sin Cargas de Familia).
- Teléfonos
- Dirección de Correo Electrónico
- En carácter de declaración jurada deberá informar si ha abonado las Asignaciones Familiares a su personal dependiente, hasta qué fecha y bajo qué régimen, y si hacen o no contribuciones al Régimen Nacional de la Seguridad Social y, específicamente, al Régimen de Asignaciones Familiares.
- Documentación necesaria a fin de evaluar la correspondencia o no de la incorporación al Régimen de Asignaciones de la Ley N° 24.714, sus complementarias y modificatorias:
- Acta Constitutiva/ Contrato
- Estatutos Sociales
- Escritura Pública
- Otros Documentos Potestativos
- Documentación de la cual surja el Estado Patrimonial
- Estados Contables.
- Documentación necesaria a fin de evaluar la correspondencia o no de la Incorporación al Régimen de Asignaciones de la Ley N° 24.714, sus complementarias y modificatorias, si se tratara de un/a Interventor/a o Encargado/a de un Registro Seccional de la Propiedad Automotor:
- Constancia de Inscripción ante la AFIP
- La Disposición del/de la Director/a Nacional de Los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios por la que asume funciones
3.1.1 Remite una consulta a través de la aplicación CRM con tema “SUAF NORMATIVA” y subtema “INCORPORACIÓN DE EMPRESAS” con la documentación ajunta en “NOTAS” y tildar “Derivar a DGNyP”, continua en el punto 4.
DIRECCIÓN ASIGNACIONES FAMILIARES Y DESEMPLEO
Análisis Legal y Atención de Consultas AAFF
4. Recibe la documentación remitida por la UDAI a través de CRM.
4.1 Analiza la correspondencia o no de la incorporación de la empresa al Régimen de Asignaciones de la Ley N° 24.714, sus complementarias y modificatorias.
4.1.1 Si corresponde la incorporación de la empresa remite a la coordinación ENRAC el Informe Legal solicitando formalmente la incorporación.
4.1.1.1 Si no corresponde la incorporación de la empresa, continúa en el punto 5.2.
Emisión de Normas y Requerimientos Asignaciones Contributivas
4.2 Recibe la solicitud y remite por correo electrónico a la UCAO el pedido de incorporación de la empresa en el sistema ex SUAF con la fecha desde consignada en el informe emitido por ALAC.
4.2.1 En función a la fecha de alta, solicita en caso de corresponder, a la UCAO que se registren los reclamos por ajuste por los períodos adeudados según la Norma de Procedimiento (AAFF 09-07 “RECLAMO - COBERTURA UNIVERSAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA”).
Unidad Coordinadora de Apoyo Operativo
4.3 Recibe la solicitud de incorporación, procede a dar de alta a la empresa en el sistema ex SUAF y los reclamos por ajuste en caso de corresponder e informa a la coordinación de ENRAC.
Emisión de Normas y Requerimientos Asignaciones Contributivas
4.4 Informa la incorporación de la empresa y sus respectivos reclamos a la coordinación ALAC y a las Direcciones de “Control de la Liquidación y Red de Grupos Móviles” y “Control Predictivo y Gestión Integral de Riesgos".
4.5 ALAC remite respuesta a la UDAI (según ANEXO I), cierra el caso en CRM, continua en el punto 5
UDAI
5 Recibe respuesta de ALAC
5.1 Si la respuesta de ALAC autoriza la incorporación de la empresa al Régimen de Asignaciones de la Ley N° 24.714, sus complementarias y modificatorias.
5.1.1 Notifica a la empresa, con la Nota DAFyD remitida por ALAC (según ANEXO I)
5.2 Si la respuesta de ALAC no autoriza la incorporación de la empresa al Régimen de Asignaciones de la Ley N° 24.714 sus complementarias y modificatorias,
5.2.1 Notifica a la empresa, con la Nota DAFyD remitida por ALAC.
Buenos Aires,_____ de__________________________ de________
Ref.: Notificación de Incorporación al Régimen de Asignaciones Familiares.
CUIT_______________________
Razón Social: ___________________________
Señores
(Consignar Razón Social)
De mi mayor consideración:
Me dirijo a Usted, a efectos de informarle que en virtud del análisis de la documentación remitida, la Sociedad será incorporada formalmente al Régimen de Asignaciones Familiares, sistema por el cual esta ANSES liquidará las Asignaciones Familiares a sus trabajadores y trabajadoras dependientes, que se encuentren declarados con una actividad, situación de revista y modalidad de contratación válidas para la percepción de las asignaciones familiares y cumplan con el resto de los requisitos establecidos en la normativa vigente.
La mencionada incorporación será a partir del devengado XX/20XX, en virtud de ser esta la fecha de alta como empleador/a y además porque, en la nota en carácter de declaración jurada que remite la sociedad, expresa que no ha abonado las Asignaciones Familiares a sus dependientes y que han realizado las contribuciones al Régimen Nacional de la Seguridad Social y, específicamente al Régimen de Asignaciones Familiares, desde el período mencionado.
Corresponde mencionar que solo percibirán las Asignaciones Familiares establecidas en la Ley N° 24.714, sus complementarias y modificatorias, aquellos trabajadores y aquellas trabajadoras que se encuentren declarados/as con una actividad, situación de revista y modalidad de contratación válidas para la percepción de las Asignaciones Familiares y cumplan con el resto de los requisitos establecidos en la normativa vigente.
Asimismo, se recuerdan las acciones que tiene que llevar a cabo para que sus trabajadores y trabajadoras no se vean afectados en el cobro de las Asignaciones Familiares. De no cumplirse con todos los pasos que se mencionan en la presente, esta ANSES no podrá realizar la liquidación de las Asignaciones Familiares a sus trabajadores y trabajadoras, por lo que se solicita especial atención al cumplimiento de los procesos.
1. Informar a todos sus trabajadores, tengan o no cargas de familia, que a los efectos de percibir las Asignaciones Familiares a las que tuvieran derecho, deberán ingresar a través de Internet a la página www.anses.gob.ar, MI ANSES con clave de Seguridad Social o dirigirse a la Unidad de Atención Integral (UDAI) más cercana a su domicilio, a fin de poder realizar los trámites correspondientes.
2. Se informa además que, en el mes de su incorporación, será su responsabilidad presentar ante la ANSES los Formularios que avalen el pago de las Asignaciones Familiares a cada uno/a de sus trabajadores y trabajadoras dependientes, siendo luego responsabilidad exclusiva de éstos/as últimos/as presentarlos en tiempo y en forma ante este Organismo, personalmente o a través de un/a “Representante” designado/a para tal fin.
3. Si cuenta con Oficios Judiciales ordenando el depósito de Asignaciones Familiares a un/a tercero/a, deberá presentar ante la ANSES copia de dicho oficio certificada por el/la empleador/a, debiendo tener en cuenta que del mismo debe surgir:
- Nombre/s y Apellido/s, CUIL o Documento Nacional de Identidad del Embargante.
- Nombre/s y Apellido/s, CUIL o Documento Nacional de Identidad del Embargado.
- Nombre/s y Apellido/s, CUIL o Documento Nacional de Identidad de los niños, las niñas, los adolescentes o de las personas con discapacidad por quienes se libra el Oficio Judicial.
- Fecha de Oficio (fecha de emisión del Oficio Judicial).
- Fecha de Sentencia (no es obligatorio).
- Período Desde (fecha a partir de la cual debe hacerse efectivo el Depósito Judicial).
- Período Hasta (Fecha a partir de la cual deja de hacerse efectivo el Depósito Judicial -campo no obligatorio).
- Jurisdicción, Juzgado, Carátula –Autos-, Nombre y Apellido del/de la Juez/a o Secretario/a del Juzgado interviniente.
- Medio de Pago del/de la Embargante: CBU de una Cuenta Judicial, en este caso se debe presentar además una Constancia de CBU de la cual surja el Número de Cuenta Bancaria y CBU correspondiente, Denominación de Autos y Número de Expediente Judicial. Si el/la Juez/a ordenara en el oficio que el lugar de pago lo determine el/la Embargante, sólo en este caso el/la Embargante podrá presentar la Constancia de CBU de una cuenta propia de la que surja su Nombre y Apellido, DNI o CUIL y Número de CBU o bien se le asignará un Banco para el cobro por ventanilla si no contara con una CBU propia.
- Firma del/de la Juez/a o Secretario/a del Juzgado interviniente.
4.La ANSES procederá a liquidar las Asignaciones Familiares a los trabajadores y las trabajadoras en base a la información suministrada por el/la empleador/a a través del Programa de Simplificación Registral (PSR), la registrada en la base Administrador Datos de Personas de ANSES, la Declaración Jurada mensual que ese organismo presenta ante AFIP (931), los Formularios presentados ante la ANSES para cada Novedad y los datos relacionados con el medio de pago elegido.
5. Queda bajo exclusiva responsabilidad de esa Empresa/Organismo la falta de liquidación de Asignaciones Familiares que la ANSES no pudiera efectuar a sus trabajadores y trabajadoras dependientes por incumpbajo exclusivalimiento de las obligaciones aquí descriptas.
Se detallan a continuación los Formularios y/o documentación que deben ser presentados ante la ANSES:
Para tramitar la Asignación Familiar por Maternidad/Maternidad Down: Formulario PS.2.55 “DDJJ Novedades Unificadas – Sistema Único de Asignaciones Familiares”, el que debe ser presentado ante ANSES.
En el mencionado Formulario se deberá cumplimentar los Rubros 1, 3, 5, 6 y 10. En el Rubro 5 ese organismo deberá declarar la opción de licencia efectuada por la persona gestante y la fecha en la cual la persona gestante declaró el estado de embarazo a través del certificado médico. El Rubro 6 deberá contener un certificado médico que contenga los mismos datos del certificado médico con el cual la persona gestante solicitó ante dicha entidad la Licencia por Maternidad o bien puede reemplazar dicho rubro adjuntando al formulario copia certificada por ese organismo, del certificado médico con el cual la persona gestante declaró el estado de embarazo y comunicó ante ese organismo su decisión de cómo hacer uso de la Licencia por Maternidad.
Para solicitar la Asignación por Maternidad Down se deberá cumplimentar los Rubros 1, 3, 7 y 10. El certificado médico del diagnóstico del Rubro 7 deberá contener la misma fecha de emisión del certificado médico con el cual esa Entidad tomó conocimiento del diagnóstico de Síndrome de Down de la persona nacida o puede reemplazar dicho rubro con copia, certificada por ese organismo, del certificado médico con el cual tomó conocimiento del diagnóstico de la persona nacida.
Por otra parte, ese organismo deberá informar dentro del campo “Maternidad” en la DDJJ (F931-AFIP), en cada mes del transcurso de la licencia, el monto de la remuneración bruta que le corresponda percibir a la persona gestante, prorrateado por la cantidad de días que se encuentre en cada mes con situación de revista Licencia por Maternidad/Maternidad Down. Entiéndase por “Remuneración Bruta” las sumas remunerativas y no remunerativas, siempre y cuando éstas últimas hayan sido establecidas por Convenios Colectivos de Trabajo y no hayan sido abonadas por ese organismo. No corresponde declarar en dicho campo ninguna suma relacionada con el Sueldo Anual Complementario (SAC).
Se recomienda que la presentación de este trámite se efectúe con anterioridad al inicio de la licencia, a fin de que el pago de la Asignación por Maternidad o Maternidad Down acompañe la mencionada licencia.
Actualmente se encuentra disponible la posibilidad de iniciar este trámite a través del Sistema de Atención virtual, para ello una vez completado el Formulario PS.2.55 “DDJJ Novedades Unificadas – Sistema Único de Asignaciones Familiares”, deberá cargarlo vía web ingresando con clave de Seguridad Social a www.anses.gob.ar - ATENCION VIRTUAL -Asignación por Maternidad / Maternidad Down.
Para tramitar la Asignación Familiar por Prenatal: Formulario PS.2.55 “DDJJ Novedades Unificadas – Sistema Único de Asignaciones Familiares”, el que debe ser presentado ante ANSES a partir del 3º mes (12 semanas) y antes de ocurrido el nacimiento o interrupción del embarazo. Si se presenta con posterioridad al nacimiento/interrupción del embarazo, no corresponde el pago de esta Asignación Familiar.
Actualmente se encuentra disponible la posibilidad de iniciar este trámite a través del Sistema de Atención virtual, para ello una vez completado el Formulario PS.2.55 “DDJJ Novedades Unificadas – Sistema Único de Asignaciones Familiares”, deberá cargarlo vía web ingresando con clave de Seguridad Social a www.anses.gob.ar - ATENCION VIRTUAL - Asignación Prenatal.
Para designar un/a Apoderado/a para el cobro de las Asignaciones Familiares: Formulario PS.2.72 “Reclamo/ Medio de Pago y Apoderado Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia”. Actualmente se encuentra disponible la posibilidad de efectuar este trámite a través del Sistema de Atención virtual, para ello, deberá ingresar con clave de Seguridad Social a través de la página www.anses.gob.ar - Atención Virtual – Apoderados – Apoderado para Asignaciones y se le informará cómo tramitar el formulario PS 2.89 Apoderado - Tramitación Virtual Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia.
Para tramitar la Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual: Deberá completar el Formulario de Acreditación de Escolaridad online, luego imprimirlo y hacerlo firmar por la autoridad escolar correspondiente, para finalmente cargarlo vía web ingresando a la página web www.anses.gob.ar, opción “Educación” – “Ayuda Escolar Anual” – “Cómo realizar el Trámite”.
Este Formulario se debe presentar ante la ANSES desde la fecha de inicio del ciclo lectivo y hasta el 31 de diciembre de cada año.
Para Renunciar o Revocar una Renuncia al Cobro de Asignaciones Familiares: Formulario PS 2.88 Para Renunciar o Revocar una Renuncia al Cobro de Asignaciones Familiares:
Para tramitar cualquier reclamo vinculado con la liquidación de Asignaciones Familiares: Formulario PS.2.72 “Reclamo/ Medio de Pago y Apoderado Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia”.
Para tramitar o modificar el medio o lugar de pago donde el trabajador o la trabajadora desea percibir las Asignaciones Familiares: Formulario PS.2.72 “Reclamo/ Medio de Pago y Apoderado Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia”.
- Boca de Pago (cobro por ventanilla en Sucursal de Correo o Banco): en el Rubro 2 deberá declarar la Provincia, Localidad y Código Postal del lugar de cobro elegido.
- Cuenta sueldo (acreditación en CBU): en el Rubro 2 deberá declarar el Nº de CBU adjuntando Constancia emitida por el Banco o Copia del Extracto Bancario del que surja CUIL o DNI, Apellido/s y Nombre/s y Número de CBU correspondiente.
Este trámite también puede efectuarlo el trabajador o la trabajadora en la página web de ANSES, con clave de la Seguridad Social, en MI ANSES.
Para tramitar la Autorización para el cobro de la Asignación Familiar por Hijo o Hija con Discapacidad: Formulario PS.2.71 “DDJJ para la Tramitación de la Autorización para el Cobro de la Asignación por Hijo con Discapacidad” y original y fotocopia del Certificado Único de Discapacidad (CUD) expedido en el marco de la Ley N° 22.431 por las Juntas Evaluadoras de la Discapacidad habilitadas a tal efecto por autoridad competente en todo el país, salvo que la persona con discapacidad posea un certificado de discapacidad provincial vigente al momento de efectuar el trámite, debiendo en ese caso presentar original y fotocopia del mismo.
Actualmente se encuentra disponible la posibilidad de iniciar este trámite a través del Sistema de Atención virtual, para ello una vez completado el Formulario PS.2.71 “DDJJ para la Tramitación de la Autorización para el Cobro de la Asignación por Hijo con Discapacidad”, deberá cargarlo vía web ingresando con clave de Seguridad Social a www.anses.gob.ar - ATENCION VIRTUAL – Autorización para el cobro de asignaciones por hijo con discapacidad.
Para tramitar la derivación de la liquidación de las Asignaciones Familiares a las madres (Decreto Nº 614/13): Formulario PS.2.73 “Solicitud de Asignaciones Por Aplicación del Decreto 614/13”.
Es importante que cada trabajador y trabajadora sepa que las presentaciones ante ANSES se encuentran turnadas, y la solicitud de turno puede hacerse a través de la página web www.anses.gob.ar o telefónicamente al 130. Asimismo, y en caso en que el día del turno la persona titular no pueda acercarse a la UDAI / Oficina de ANSES a presentar los Formularios podrá designar a una persona, debiendo en tal caso cumplimentar el Rubro “Representante” previsto en cada formulario.
Asimismo, se informa que en la página web de esta Administración puede encontrar la normativa aplicable para el pago de las Asignaciones Familiares, como así también los Formularios, el listado de las Unidades de Atención de ANSES (UDAI/Oficinas), las Bocas de Pago, la consulta de liquidación de Asignaciones Familiares y el calendario de pago.
Saludo a Usted atentamente.
DIRECTOR/A
__________________________________________________
ASIGANCIONES FAMILIARESY DESEMPLEO (a/c)
TALON PARA ANSES (UDAI y ALAC)
____________________,_____/______/_____
Razón Social:___________________________________
CUIT ________________________
Dejo constancia que en el día de la fecha me ha sido entregada la Notificación de Incorporación al Régimen de Asignaciones de la Ley N° 24.714 sus complementarias y modificatorias a partir del mes /_________y que debo dejar de abonar las asignaciones familiares a mi personal dependiente.
_______________________________
Firma Empleador / Representante
_______________________________
Aclaración de Firma
_____________________________________
Tipo y Número de Documento de Identidad
Código | Descripción | FECHA DESDE |
000000 | Actividades No Clasificadas en Otra Parte | 01.06.2006 |
351110 | Generación de Energía Térmica Convencional | 01.11.2013 |
351120 | Generación de Energía Térmica Nuclear | 01.11.2013 |
351130 | Generación de Energía Hidráulica | 01.11.2013 |
352010 | Fabricación de Gas y Procesamiento de Gas Natural | 01.11.2013 |
360010 | Captación, Depuración y Distribución de Agua de Fuentes Subterráneas | 01.11.2013 |
360020 | Captación, Depuración y Distribución de Agua de Fuentes Superficiales | 01.11.2013 |
751100 | Servicios Generales de la Administración Pública | 01.12.2005 |
751900 | Servicios Auxiliares para los Servicios Generales DE | 01.12.2005 |
752100 | Servicios de Asuntos Exteriores | 01.12.2005 |
752200 | Servicios de Defensa | 01.12.2005 |
752300 | Servicios de Justicia | 01.12.2005 |
752400 | Servicios para el Orden Público y la Seguridad | 01.12.2005 |
752500 | Servicios de Protección Civil | 01.12.2005 |
753000 | Servicios de la Seguridad Social Obligatorio Excepto OS | 01.12.2005 |
801000 | Enseñanza Inicial y Primaria | 01.12.2005 |
802100 | Enseñanza Secundaria de Formación General | 01.12.2005 |
802200 | Enseñanza Secundaria de Formación Técnica y Profesional | 01.12.2005 |
803100 | Enseñanza Terciaria | 01.12.2005 |
803200 | Enseñanza Universitaria Excepto Formación Posgrado | 01.12.2005 |
803300 | Formación de Posgrado | 01.12.2005 |
809000 | Enseñanza para Adultos y Servicios | 01.12.2005 |
841100 | Servicios Generales de la Administración Pública | 01.11.2013 |
841900 | Servicios Auxiliares para los Servicios Generales de la Administración Pública | 01.11.2013 |
842100 | Servicios de Asuntos Exteriores | 01.11.2013 |
842200 | Servicios de Defensa | 01.11.2013 |
842300 | Servicios para el Orden Público y la Seguridad | 01.11.2013 |
842400 | Servicios de Justicia | 01.11.2013 |
842500 | Servicios de Protección Civil | 01.11.2013 |
843000 | Servicios de la Seguridad Social Obligatoria Excepto OOSS | 01.11.2013 |
851010 | Guarderías y Jardines Maternales | 01.11.2013 |
851020 | Enseñanza Inicial, Jardín de Infantes y Primaria | 01.11.2013 |
852100 | Enseñanza Secundaria de Formación General | 01.11.2013 |
852200 | Enseñanza Secundaria de Formación Técnica y Profesional | 01.11.2013 |
853100 | Enseñanza Terciaria | 01.11.2013 |
853300 | Formación de Posgrado | 01.11.2013 |
854910 | Enseñanza de Idiomas | 01.11.2013 |
854920 | Enseñanza de Cursos Relacionados con Informática | 01.11.2013 |
854930 | Enseñanza para Adultos, Excepto Discapacitados | 01.11.2013 |
854940 | Enseñanza Especial y para Discapacitados | 01.11.2013 |
854960 | Enseñanza Artística | 01.11.2013 |
854990 | Servicios de Enseñanza N.C.P. | 01.11.2013 |
855000 | Servicios de Apoyo a la Educación | 01.11.2013 |
910000 | Administración Pública y Defensa | 01.12.2005 |
910015 | Administración Pública y Defensa | 01.12.2005 |
931000 | Instrucción y Enseñanza | 01.12.2005 |
931012 | Enseñanza Preprimaria, Primaria, Secundaria | 01.12.2005 |
939000 | Servicios Sociales y Comunales NO C | 01.12.2005 |
953000 | Servicios Domésticos | 01.12.2005 |
953016 | Servicios Domésticos Agencias | 01.12.2005 |
970000 | Servicios de Hogares Privados que Contraten Servicio Doméstico | 01.11.2013 |
999999 | Desconocida | 01.12.2005 |
“Formas Jurídicas No Validas”
Código | Descripción |
108 | Economía Mixta |
116 | Empresa del Estado |
124 | Con Participación Estatal Mayoritaria |
125 | Organismo Público |
175 | Dirección Administrativa Estatal |
000 | Sin Informar (Para Personas Jurídicas) |