FINA-04-02/22 - ANSeS
Expediente de pago de depósitos judiciales previsionales. Retenciones por embargos, tutelas y curatelas

 
Vigencia 22/12/2022
 
I. Objetivo
 
El objetivo de la presente norma consiste en dotar a la Organización de una herramienta útil, que la asista en forma práctica en lo referido al circuito de la Generación del expediente de Pago de la Liquidación previsional (mensual y complementarias).
 
II. Alcance
 
El presente procedimiento comprende desde la recepción de los Archivos por SITACI correspondientes al Pago de las Liquidaciones de Embargos, Tutelas y Curatelas, hasta su devengamiento y puesta al pago.
 
III. Consideraciones Generales
 
El expediente de pago correspondiente a los Depósitos Judiciales corresponde a las Liquidaciones Previsionales sean Mensuales o Complementarias.
 
IV. Flujograma de Macronivel
 
Generación del Legajo de Pago de la Liquidación de Embargos Tutelas y Curatelas
 
Nota: el diagrama de flujo no se publica
 
V. Detalle de Tareas
 
Dirección General de Informática e Innovación Tecnológica
 
1. Desde la Coordinación Implementación se solicita por correo electrónico, el cierre del sistema de depósitos judiciales para la emisión de archivos.
 
Dirección de Contabilidad - Coordinación Liquidaciones Previsionales - Sector Depósitos Judiciales
 
2. Recibe por correo electrónico la solicitud del cierre de Sistemas de Depósitos Judiciales y lo registra en el Sistema Emulador (D000) consignando fecha de pago, tomando como tal, el primer día del calendario de pagos de Jubilaciones y pensiones.
 
Dirección General de Informática e Innovación Tecnológica
 
3. Pone a disposición del BNA vía SITACI el archivo de CBU.
 
Dirección de Contabilidad - Coordinación Liquidaciones Previsionales - Sector Depósitos Judiciales
 
4. Confirmado el cierre, se reciben por SITACI los archivos correspondientes a la liquidación de depósitos judiciales y paralelamente los correspondientes a la liquidación previsional. Se mencionan los archivos a utilizar en esta operatoria:
 
a) B900 Archivo de la liquidación previsional: Claves 900 Mensual.
 
b) B900 CO Archivo de la liquidación previsional: Claves 900 por la/s complementaria/s que se generen para el mensual.
 
c) A90093 Archivo la de liquidación previsional: Embargos.
 
d) DEPOSITO IMCONCEPT Archivo de la liquidación previsional: Repagos Embargos.
 
e) BOLETAS Mensual y Complementaria: Contiene 3 grupos de casos:
 
1. CBU (casos con carga completa/correcta al sistema),
 
2. Boletas Coincidentes (casos sin CBU cargada).
 
3. Boletas No Coincidentes (casos con diferencias entre la liquidación previsional y el sistema de depósitos judiciales).
 
f) NOMIGRA Mensual y Complementaria: Corresponden a casos que no fueron cargados al sistema de depósitos judiciales o no tienen carga vigente, pero emiten liquidación previsional.
 
g) CBU Mensual y Complementaria: Es el archivo que se envía desde sistemas directamente a BNA, detallado en el Punto (3).
 
h) TOTALES Mensual y Complementaria: Detalla la fecha de pago y el importe total del archivo de CBU, detallado en el Punto (4-g).
 
i) CUADRO A4: Líquidos de la liquidación previsional.
 
j) CUADROS A5: Retenciones de la liquidación previsional.
 
k) PRECONO Mensual y Complementarias: Económico Financiero con apertura de los agentes pagadores.
 
5. Procede al cruce y validación de los archivos mencionados en el punto (4) de acuerdo a:
 
5.1. Claves 900 (Sistema de depósitos judiciales) versus Cuadro A4 y Económico Financiero.
 
5.2. Embargos (Sistema de depósitos judiciales) versus Cuadro A5 (código 90093).
 
6. Efectuados los cruces y controles procede de acuerdo a:
 
6.1. De existir inconsistencias, interactúa con la Dirección General de Diseño de Normas a efectos de subsanar las diferencias.
 
6.2. Caso contrario, no existiendo inconsistencias, continua en el punto (7).
 
Dirección de Pago de Beneficios - Coordinación Operaciones de pago
 
7. Informa vía correo electrónico al sector de depósitos judiciales el pedido de retención de casos por fallecimiento o error en la liquidación. Indicando beneficio, nombre del titular, tipo de liquidación e importe.
 
Dirección de Contabilidad - Coordinación Liquidaciones Previsionales - Sector Depósitos Judiciales
 
8. Recibe el correo de la Dirección de Pago de Beneficios y procede de acuerdo:
 
8.1. Si los casos corresponden a casos incluidos en el archivo de CBU, se indica que no pueden retenerse, dado que el archivo ya se encuentra en BNA y los depósitos judiciales no admiten retención en boca de pago.
 
8.2. Para los casos que generan boletas de pago manuales, se deja constancia en los registros y se procede de acuerdo al punto (9.2.3). Se responde al correo con la confirmación de retención.
 
9. Genera el comprobante de registro contable y presupuestario en SAP, de acuerdo al siguiente detalle:
 
9.1. Generación de comprobante SAP para pagos por CBU. (tutelas y embargos). Continua en el punto (11).
 
9.2. Generación de comprobantes SAP para pago por Transferencias por Boleta Manual para los siguientes casos:
 
9.2.1. Claves 900003, 900014, 900053 (casos no incluidos en el Sistema de Depósitos Judiciales). Continua en el punto (11).
 
9.2.2. Caja 47 (casos no incluidos en el Sistema de Depósitos Judiciales - No Migrados al Sistema) (Embargos y Tutelas). Continua en el punto (11).
 
9.2.3. Generación de comprobantes SAP para Pago Embargos y Tutelas de casos sin CBU/datos en el Sistema de Depósitos Judiciales (No Coincidentes y No Migrados) no puestos al pago y Casos retenidos por la Dirección de Pago de Beneficios (punto 8.2) Continua en el punto (10).
 
10. Registros no puestos al pago. Se trata de casos:
 
10.1. Con cargas incompletas y/o sin carga en el Sistema. En estos casos se contacta al Servicio Jurídico de la UDAI que lo cargó para la regularización.
 
10.2. Casos con pedido de retención. De corresponder, posteriormente se liberan al pago con indicación de la Dirección de Pago de Beneficios.
 
10.3. Casos rechazados por banco. Una vez regularizados, se generan notas a la Dirección de Tesorería con la información correcta del destino de Pago, indicando el registro que se generó en el punto 9.2.3 a los efectos sea transferido).
 
11. Caratula en el sistema GDE, expediente de pago (código ANSES 0012), por cada uno de los casos detallados en el punto (9). y agrega la documentación generada.
 
12. Genera en SAP el comprobante de registro contable y presupuestario y elabora un IF de firma conjunta informando el número de expediente, el número de comprobante SAP generado, el importe y el concepto.
 
Dirección de Contabilidad
 
13. Firma conjuntamente el IF.
 
Dirección de Contabilidad - Coordinación Liquidaciones Previsionales - Sector Depósitos Judiciales
 
14. Vincula el IF de firma conjunta al Expediente GDE y lo eleva a la Dirección General de Finanzas para la autorización del pago/ Archivo.
 
Dirección General de Finanzas- Coordinación Administrativa y Técnica
 
15. Recibe el expediente GDE, y procede de acuerdo a:
 
15.1. Si se trata de Expedientes indicados en el punto (9.2.3), presta conformidad al comprobante SAP mediante nota firmada por el Director o la Directora General de Finanzas, la vincula al expediente y lo remite a la Dirección de Contabilidad para su Archivo.
 
15.2. Caso contrario, tratándose de expedientes detallados en los puntos (9.1), (9.2.1) y (9.2.2) , continua de acuerdo a lo pautado en la norma de procedimiento FINA-08-05 - “Pagos Prestacionales - Puesta al Pago”, Apartado G - Área Dirección de Finanzas, o la que en el futuro la reemplace, a efectos de firmar en GDE la nota de conformidad y proseguir el circuito , para luego continuar en el punto (16).
 
Dirección de Tesorería
 
16. Cumple el pago de acuerdo con lo establecido en la norma procedimiento FINA-06-01 -"Recepción, registración y tratamiento de comprobantes" o la que en el futuro la reemplace.
 
17. Agrega las constancias de las transferencias realizadas.
 
18. Archiva Expediente.
 
Devoluciones / Rechazos bancarios
 
Dirección de Contabilidad - Coordinación Liquidaciones Previsionales - Sector Depósitos Judiciales
 
19. Recibe, vía SITACI, por parte del BNA archivo RENDIC.SIPA.CBU (con la indicación Pagado o Rechazado). Correspondiente al proceso puesto al pago en el punto (9.1).
 
20. Rechazos Fuera de Término: Corresponden a casos reportados por el BNA detectadas por conciliación bancaria, actualizando la información remitida en el punto (19). Continúa en el punto (10.3).
 
21. Devoluciones de Transferencias Manuales: Son devoluciones bancarias correspondientes a los pagos del puntos (9.2.1) y (9.2.2) . Continúa en el punto (10.3).
 
22. Devoluciones de Transferencias Manuales por pagos por nota del punto (10).(cuenta 1875).
 
Rendiciones
 
23. Pasados dos meses posteriores al mensual que generó las rendiciones bancarias detalladas en los puntos (9.1), (9.2.1) y (9.2.2) , se remite a Sistemas vía SITACI para su impacto en la PF00.
 
23.1. Las devoluciones indicadas en los puntos (20 a 22) que se hayan producido con posterioridad a los 2 meses a que se hace mención el punto (23), se ingresan en la PF00 en forma manual por la Coordinación Liquidaciones Prestacionales., ingresando en forma manual en el emulador mediante la PF00 opción Rendiciones Fuera de Termino Tesorería.
 
24. Las rendiciones detalladas en los puntos (19 a 22). Son conciliadas con el extracto bancario de la cuenta BNA 1998/69 y 1875/35, y se efectúa el registro contable y presupuestario correspondiente a las devoluciones.