ACTI-07-03/22 - ANSeS
Emisión de Certificación Negativa de Percepción de Prestaciones y/o Servicios de ANSeS

 
Vigencia: 17/10/2022
 
I. Introducción
 
Esta Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) brinda la posibilidad, a las personas que lo deseen, de obtener una “Certificación Negativa” en donde conste que no perciben prestaciones, y donde se informe su situación con relación a Asignaciones no contributivas o información del Ministerio de Desarrollo Social, según lo registrado en nuestras Bases de Datos.
 
La Certificación Negativa podrá obtenerse a través de la página Web o mediante alguna UDAI/T u Oficina de atención al público de ANSES, quienes podrán extender la misma, utilizando la página de Intranet o aplicando el procedimiento manual indicado en la presente norma.

Cabe aclarar que a través de la página WEB e Intranet, se podrá consultar un período comprendido dentro de los últimos 6 meses al momento de solicitar la Certificación Negativa, si se desea consultar por un período anterior, deberá realizarse el procedimiento manual.
 
II. Objetivo
 
Establecer las pautas para que todas las Delegaciones de ANSES puedan entregar a las personas que lo soliciten, una certificación en la que conste que no registran Declaraciones Juradas como Trabajador en Actividad, Declaraciones Juradas de Provincias no Adheridas al SIPA (tanto para trabajadores Activos como Pasivos), transferencias como autónomo y/o monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares, Asignaciones Familiares, Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares, prestación por desempleo, planes sociales/Programas de Empleo, Ingreso Familiar de Emergencia, obra social o prestaciones previsionales, constando en la misma, si la persona percibe o no la Asignación Universal por Hijo y/o Asignación por Embarazo, Asignación Familiar por Servicios Discontinuos y/o PROGRESAR, si se encuentra o no informado por el Ministerio de Desarrollo social como Monotributista Social, si posee una Pensión No Contributiva otorgada por el Ministerio de Desarrollo Social y/o si registra una Iniciación de Pensión No Contributiva otorgada por el Ministerio de Desarrollo Social. Asimismo, en el caso de que la información registrada afecte la emisión del formulario “Certificación Negativa”, se procederá a emitir el formulario de “Denegatoria de Certificación Negativa”, adjuntando la pantalla del sistema que muestra dicha información en caso de la emisión manual.
 
III. Alcance
 
Desde que el titular requiere información sobre su situación respecto a la Seguridad Social Nacional hasta la entrega de la “Certificación Negativa” (ANEXO I y II) o “Denegatoria de Certificación Negativa” (ANEXO III), según corresponda.
 
IV. Consideraciones Generales

  • El formulario “Certificación Negativa” sólo será entregado al titular solicitante.
  • Si para el período solicitado la persona registra Liquidaciones de la Asignación Universal por Hijo y/o Asignación por Embarazo, Asignación Familiar por Servicios Discontinuos y/o PROGRESAR o se encuentra informada por el Ministerio de Desarrollo Social como Monotributista Social, o posee una Pensión No Contributiva otorgada por el Ministerio de Desarrollo Social o registra una Iniciación de PNC otorgada por el Ministerio de Desarrollo Social, dichas novedades no inhiben la emisión y entrega del formulario “Certificación Negativa”, sino que se registrarán en el mismo detallando esta información.
  • Las UDAI/T u Oficinas de atención al público de ANSES deberán entregar, el formulario “Certificación Negativa”, únicamente cuando no registren novedades que afecten a la emisión de la misma.
  • La búsqueda deberá efectuarse por todos los CUIL/T que registre el titular y sus documentos asociados (DNI, LC o LE). En caso de no poseer el titular CUIL/T, deberá proceder a solicitarlo ante el organismo que corresponda (ANSES/AFIP), a fin de contar con el mismo.
  • La información contenida en el Certificado será el resultado de la búsqueda en las siguientes bases: Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia (CUNA), Desempleo (DÉSE), Programas de Empleo (AOOS), Registro Único de Beneficiarios (RUB), Administrador Nacional Mesa de Entrada (ANME), Padrón de Obras Sociales, Asignación Universal por hijo (UVHI WEB), Pago de Beneficios (Para consultar IFE) y PROGRESAR WEB.
  • En el caso de contar con dificultades para el ingreso al aplicativo de la página de Intranet, deberá llevarse a cabo el procedimiento de verificación manual establecido en la presente norma confeccionando el formulario PS 3.17 “Antecedentes Institucionales / Certificación Negativa” cuando no registre novedades que afecte la emisión de la misma tildando (?) los casilleros correspondientes a las leyendas de las novedades registradas y el formulario de “Denegatoria de Certificación Negativa” cuando el titular registre novedades que afecten a la emisión de la misma, completando la información requerida en el mismo, adjuntando las pantallas con las novedades vigentes registradas para el período solicitado.
  • Se encuentra habilitado el canal alternativo de atención por medio de las Terminales de Autogestión Electrónica (TAE), las cuales cuentan con aplicativo web para realizar la consulta e impresión de la Certificación Negativa, como también se ha incorporado para aquellos usuarios Enrolados en el programa MI HUELLA, la posibilidad de realizar la consulta e impresión tanto de la CERTIFICACIÓN NEGATIVA, como la DENEGATORIA DE LA CERTIFICACIÓN NEGATIVA sin tener que pasar por el sector de atención al público, ni presentar formulario para dicha operación.

V. Detalle de Tareas
 
UDAI - UDAT
 
1.Los agentes de UDAI/UDAT u Oficina, deberán solicitar a la persona que se presenta o comunica el DNI, LC o LE, a fin de acreditar la identidad.
 
2. Ingresa a ADP (ad59) a fin de verificar los datos del solicitante.
 
2.1. Si los datos coinciden, continúa en punto 3.
 
2.2. Si los datos no coinciden, comunica que debe regularizar la información registrada, de acuerdo al procedimiento habitual.
 
3. Se pueden dar las siguientes situaciones:
 
A) El solicitante requiere una “Certificación Negativa” de un período comprendido dentro de los últimos 6 meses. Continúa en punto 4.
 
B) El solicitante pidió la “Certificación Negativa” a través de la WEB, de un período comprendido dentro de los últimos 6 meses, y la misma informa que registra novedades prestacionales por medio de la Denegatoria de Certificación Negativa, por las cuales necesita un comprobante, continúa punto 5.
 
C) El solicitante informa que solicitó la “Certificación Negativa” a través de la WEB, no pudiendo emitirse por presentar novedad/es previsional/es, y las mismas son incorrectas. Continúa en punto 6.
 
4. Ingresa a Intranet, Servicios - Aplicaciones - C - Aplicación “Certificación Negativa”, a fin de solicitar la certificación a través del aplicativo.
 
4.1. Si no registra novedad/es en la/s base/s de ANSES, entregará al solicitante la “Certificación Negativa” emitida a través de Intranet (según modelo de ANEXO I0
 
4.2. Si registra novedad/es en la/s base/s de ANSES, informará la Denegatoria al solicitante:
 
4.2.1. Si el solicitante comunica que es/son correcta/s,  y solicita el comprobante, continúa en punto 5.
 
4.2.2. Si el solicitante comunica que es/son incorrecta/s, deberá realizar el “PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN MANUAL”, según punto 6.
 
5. Los agentes verificarán en las bases la información brindada por el solicitante sobre las novedades prestacionales o resultantes del punto 4.2.1., a fin de completar el Formulario 3.26: “Denegatoria de Certificación Negativa” (según ANEXO III) y adjuntar la/s pantalla/s que corresponda/n a las mismas según el siguiente detalle:

  • Si registra Declaraciones Juradas como Trabajador en Actividad, deberá remitirse al punto 6.1.1.
  • Si registra Liquidaciones de Asignaciones Familiares, deberá remitirse al punto 6.2. Y 6.10.1.
  • Si registra Declaraciones Juradas como trabajador en Actividad de Provincias no Adherida al SIPA, deberá remitirse al punto 6.1.2.
  • Si registra Declaraciones Juradas como titular de una prestación previsional de Provincias no Adherida al SIPA, deberá remitirse al punto 6.1.3.
  • Si registra transferencias como Autónomo, Monotributista, deberá remitirse al punto 6.1.4.
  • Si registra transferencias como Trabajador/a de Casas Particulares, deberá remitirse al punto 6.1.5.
  • Si registra Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casa Particulares, deberá remitirse al punto 6.8.1. y 6.10.3.
  • Si registra Prestación por Desempleo, deberá remitirse al punto 6.3.
  • Si registra liquidaciones de Plan Social, Ingreso Familiar de Emergencia o Programa de Empleo, deberá remitirse al punto 6.4. y 6.11.
  • Si registra una Prestación Previsional, deberá remitirse al punto 6.5.1.
  • Si registra una Asignación Familiar Jubilados y Pensionados - Madres Decreto N° 614/13, deberá remitirse al punto 6.5.2.
  • Si registra una Iniciación de Prestación Previsional Nacional, deberá remitirse al punto 6.6.2.
  • Si registra una Afiliación en Obra Social dentro del período consultado, deberá remitirse al punto 6.7.

6. PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN MANUAL
 
La búsqueda deberá efectuarse solo para el periodo consultado por el titular, por todos los CUIL/T que registre el titular y sus documentos asociados (DNI, LC o LE) de acuerdo al periodo desde/hasta y la base consultadas.
 
Como resultado del procedimiento completo de verificaciones, los agentes ingresarán a INTRANET/ Información/ Formularios/ Activos a fin de confeccionar y entregar al titular solicitante según corresponda:
 
- Formulario PS 3.17: “Certificación Negativa” (según ANEXO II)
 
Formulario PS 3.26: “Denegatoria de Certificación Negativa” (según ANEXO III)
 
6.1. VERIFICACIONES EN SIPA
 
Ingresa al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), opción “Datos de la Persona”, consignando CUIL/T o número de documento, según la documentación presentada por el solicitante.
 
6.1.1. Verifica que no registre DDJJ para el periodo consultado, en la pantalla “Movimientos Presentados desde Julio/1994" para el periodo solicitado, de acuerdo al procedimiento habitual.
 
6.1.1.1.Si registra DDJJ como Trabajador en Actividad, informa al titular que deberá proceder a confeccionar la “Denegatoria de Certificación Negativa” una vez finalizado el circuito de verificación. Asimismo, comunicará que de ser incorrecta la información registrada deberá regularizar la misma, según corresponda:

  • Para aquellos casos que el empleador presentó DDJJ posterior a la baja del empleado, el solicitante deberá dirigirse a su ex empleador a fin de regularizar dicha situación.
  • Para aquellos casos que el solicitante registre DDJJ y no haya trabajado en esa empresa, deberá dirigirse a la Agencia de AFIP más cercana a su domicilio a fin de presentar la documentación dispuesta en la Resolución General Conjunta N° 1264 y 6/2002, punto C) “Receptor Involuntario de Aportes o sus Derechohabientes”.

Continúa en punto 6.1.2.
 
6.1.1.2. Si no registra DDJJ continúa según el punto 6.1.2.

6.1.2. Verifica si el solicitante registra una DDjJ para el período consultado, correspondiente a una Provincia no Adheridas (PNT) al SIPA, con mensaje de Activos “ACT.XXXXXXXXXX(PNT)” o “MEN.XXXXXXXXXX(PNT)”, “DIF.XXXXXXXXXX(PNT)” o “SSR.XXXXXXXXXX(PNT)” (Tabla completa de mensajes PNT - ANEXO VII).

6.1.2.1. Si registra DDJJ de Provincia no adherida al SIPA, informa al titular que deberá proceder a confeccionar la “Denegatoria de Certificación Negativa” una vez finalizado el circuito de verificación. Asimismo, comunicará que de ser incorrecta la información registrada deberá regularizar la misma ante quien corresponda.
 
Continúa en punto 6.1.3.
 
6.1.2.2. Si no registra DDJJ Activos de PNT continúa según el punto 6.1.3.
 
6.1.3. Verifica si el solicitante registra una DDJJ para el periodo consultado, correspondiente a una Provincia no Adheridas (PNT) al SIPA, con mensaje de Activos “JUB.XXXXXXXXXX(PNT)” o “PEN.XXXXXXXXXX(PNT)” o “PNC.XXXXXXXXXX(PNT)” (Tabla completa de mensajes PNT-ANEXO VII).
 
6.1.3.1. Si registra una DDJJ de una Prestación Previsional de Provincia no adherida al SIPA, informa al titular que deberá proceder a confeccionar la “Denegatoria de Certificación Negativa” una vez finalizado el circuito de verificación. Asimismo, comunicará que de ser incorrecta la información registrada deberá regularizar la misma ante quien corresponda.
 
Continúa en punto 6.1.4.
 
6.1.3.2. Si no registra DDJJ Pasivos de PNT continúa según el punto 6.1.4
 
6.1.4. Verifica que no registre una transferencia como Autónomo o Monotributista en la pantalla “Movimientos Presentados desde Julio/1994" para el período solicitado, de acuerdo al procedimiento habitual.
 
6.1.4.1. Si registra Transferencia como Autónomo o Monotributista, sin su reversa (Reversa de aportes - Visualización de códigos en el MAUS-78-02), informa al titular que deberá proceder a confeccionar la “Denegatoria de Certificación Negativa” una vez finalizado el circuito de verificación. Asimismo, comunicará que de ser incorrecta la información registrada deberá regularizar la misma ante quien corresponda.
 
Continúa en punto 6.1.5.
 
6.1.4.2. Si no registra transferencia continúa según el punto 6.1.5.
 
6.1.5. Verifica que no registre una transferencia como Trabajador/a de Casas Particulares en “Movimientos Presentados desde Julio/1994" para el período solicitado, de acuerdo al procedimiento habitual.
 
6.1.5.1. Si registra Transferencia como Trabajador/a de Casas Particulares sin su reversa (Anexo VIII) informa al titular que deberá proceder a confeccionar la “Denegatoria de Certificación Negativa” una vez finalizado el circuito de verificación. Asimismo, comunicará que de ser incorrecta la información registrada deberá regularizar la misma ante quien corresponda.
 
Continúa en punto 6.2.
 
6.1.5.2. Si no registra transferencia y:

  • No posee hasta el momento ninguna verificación que genere una denegatoria continúa según el punto 6.1.6.
  • Si posee una verificación que genere una denegatoria continúa en punto 6.2

6.1.6. Verifica a través de la función PF10- Datos Adicionales/ Opción Efectores Sociales, si el solicitante se encuentra informado por el Ministerio Desarrollo Social como Monotributista Social con “Fecha de Inscripción” dentro del periodo consultado, sin registrar “Fecha de Anulación” ni “Fecha de Baja” posterior a la misma o “Fecha de Baja” posterior a la fecha de inscripción, igual o posterior a la fecha que se está solicitando la certificación.

6.1.6.1. Si registra “Fecha de Inscripción” sin registrar “Fecha de Anulación” ni “Fecha de Baja” según lo indicado precedentemente y no posee ninguna verificación que genere una denegatoria al finalizar el circuito, deberá marcar en la “Certificación Negativa” que “SI” se encuentra por el Ministerio de Desarrollo Social como Monotributista Social.

Continúa en punto 6.2 “Verificaciones en SUAF”.
 
6.1.6.2. Si no registra “Fecha de Inscripción” o la misma registra “Fecha de Anulación” o “Fecha de Baja” según lo indicado precedentemente y no posee ninguna verificación que genere una denegatoria al finalizar el circuito, deberá marcar en la “Certificación Negativa” que “NO” se encuentra por el Ministerio de Desarrollo Social como Monotributista Social.
 
Continúa en punto 6.2 “Verificaciones en SUAF”.
 
6.2. VERIFICACIONES EN SUAF
 
Ingresa al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), opción 06 -DLKO: “Consulta de Liquidación por CUIL” a fin de verificar que el titular no registre Liquidación de AAFF para e! periodo solicitado, verificando además que el período liquidado sea igual al devengado consultado.
 
6.2.1. Si registra Liquidación de Asignaciones Familiares, informa al titular que deberá proceder a confeccionar ta “Denegatoria de Certificación Negativa” una vez finalizado el circuito de verificación. Asimismo, comunicará que de ser incorrecta la información registrada deberá regularizar la misma en la UDAI.
 
Continúa en el punto 6.3 “Verificaciones en DÉSE”.
 
6.2.2. Si no registra AAFF en SAUF, continúa en punto 6.3 “verificaciones en DESE”
 
6.3 VERIFICACIONES EN DESE
 
Ingresa a la Base de Desempleo (DESE), opción “Consulta de Desempleo” (PF1) y verifica que no registre prestación por desempleo para el período solicitado o en caso de registrar que el mismo no registre el Código de Estado de la Cuenta = “00 - En curso de Pago”.
 
6.3.1. Si registra Prestación por Desempleo, informa al titular que deberá proceder a confeccionar la “Denegatoria de Certificación Negativa” una vez finalizado el circuito de verificación. Asimismo, comunicará que de ser incorrecta la información registrada deberá regularizar la misma en la UDAI.
 
Continúa en punto 6.4 “Verificaciones en AOOS”.
 
6.3.2. Si no registra, continúa en punto 6.4 “Verificaciones en AOOS”.
 
6.4. VERIFICACIONES EN A00s
 
Ingresa a Programas de Empleo (AOOS), opción “Liquidación por CUIL”, a fin de verificar si el titular registra un Plan o Programa ¡mplementado por el MTEySS con intervención de ANSES dentro del periodo consultado.
 
6.4.1. Si registra Plan Social, Ingreso Familiar de Emergencia o Programa de Empleo, informa al titular que deberá proceder a confeccionar la “Denegatoria de Certificación Negativa” una vez finalizado el circuito de verificación. Asimismo, comunicará que de ser incorrecta la información registrada deberá regularizar la misma, en el MTEySS.
 
Continúa en punto 6.5. “Verificaciones en RUB”.
 
6.4.2. Si no registra un plan, IFE o programa, continúa según el punto 6.5. “Verificaciones en RUB”.
 
6.5. VERIFICACIONES EN RUB
 
Ingresa al Registro Único de Beneficiarios (RBOO) por las opciones “2-Consulta por Apellido y Nombres o 3- Consulta por número de Documento o 4 - Consulta por número de C.U.I.L.”.
 
6.5.1. Verifica si el solicitante registra una prestación previsional para el periodo ingresado sin “Fecha de Baja” o con “Fecha de Baja” posterior al periodo consultado y con “Fecha de Alta” anterior ai mismo, excluyendo las cajas 40-42-47-48-49-72-74.
 
6.5.1.1. Si registra Prestación Previsional, informa al titular que deberá proceder a confeccionar la “Denegatoria de Certificación Negativa” una vez finalizado el circuito de verificación. Asimismo, comunicará que de ser incorrecta la información registrada deberá regularizar la misma en la UDAI. Continúa en punto 6.5.2.
 
6.5.1.2. Si no registra Prestación Previsional, continúa en punto 6.5.2.
 
6.5.2. Si posee una prestación con Tipo de Beneficio “74" sin ”Fecha de Baja" o con “Fecha de Baja” posterior al periodo consultado y con “Fecha de Alta” anterior al mismo.
 
6.5.2.1. Si registra Asig. Fam. JyP - Madres Decreto N"614/13, informa al titular que deberá proceder a confeccionar la “Denegatoria de Certificación Negativa” una vez finalizado el circuito de verificación. Asimismo, comunicará que de ser incorrecta la información registrada deberá regularizar la misma en la UDAI. Continúa en punto 6.5.3.
 
6.5.2.2. Si no registra transferencia y:

  • No posee hasta el momento ninguna verificación que genere una denegatoria continúa según el punto 6.1.6.
  • Si posee una verificación que genere una denegatoria continúa en punto 6.2

6.5.3. Si posee una prestación con la Ex Caja del Beneficio igual a “40" o ”47", sin “Fecha de Baja” o con “Fecha de Baja” posterior al periodo consultado, con “Fecha de Alta” anterior al mismo y la Ley aplicada del beneficio es igual a FD: DCTO. 775/82 MAYORES DE 80 AÑOS, o FE: LEY 13.478 PENSIONES A LA VEJEZ, o FF: LEY 18.910 PENSIÓN POR INVALIDEZ, o HB: LEY 23.746 MADRES DE 7 O MÁS HIJOS o FL: LEY 26.928 PERSONAS TRANSPLANTADAS:
 
6.5.3.1. Si registra un beneficio de Ex Caja 40 o 47 según lo indicado precedentemente y no posee ninguna verificación que genere una denegatoria al finalizar el circuito, deberá marcar en la “Certificación Negativa” que “SI” Registra Pensión no Contributiva otorgada por el Ministerio de Desarrollo Social.
 
Continúa en punto 6.5.4.
 
6.5.3.2. Si no registra un beneficio de Ex Caja 40 o 47 según lo indicado precedentemente y no posee ninguna verificación que genere una denegatoria al finalizar el circuito, deberá marcar en la “Certificación Negativa” que “NO” Registra Pensión no Contributiva otorgada por el Ministerio de Desarrollo Social.
 
Continúa en punto 6.5.4.
 
6.5.4. Si posee una prestación con Ex Caja del Beneficio es igual a “49" sin ”Fecha de Baja" o con “Fecha de Baja” posterior al periodo consultado, con “Fecha de Alta” anterior al mismo:
 
6.5.4.1.Si registra Prestación Previsional de Provincia no Adherida al SIPA, informa al titular que deberá proceder a confeccionar la “Denegatoria de Certificación Negativa” una vez finalizado el circuito de verificación. Asimismo, comunicará que de ser incorrecta la información registrada deberá regularizar la misma ante quien corresponda. Continúa en punto 6.6. “Verificaciones en ANME”.
 
6.5.4.2. Si no registra beneficio, continúa en punto 6.6. “Verificaciones en ANME”.
 
6.6. VERIFICACIONES EN ANME
 
Ingresa al Sistema Gestión de Trámite (ANME), opción “Gestión de Trámites”.
 
6.6.1. Verificar si posee un Trámite con Código de Tipo de Trámite igual a 30: Exp. Pensión Graciable Decreto 775/82 o 38: Exp. Pensión Graciable Madres 7 hijos Ley 23.746 o 54: Exp. Pensión No Contributiva Ley 13.478 o 55: Exp. Pensión No Contributiva Ley 18.910 o 56: Exp. Pensión Graciable Ley 26.928 y con Estado de Trámite distinto a los detallados en el ANEXO IX.
 
6.6.1.1. Si registra iniciación según lo indicado y no posee ninguna verificación que genere una denegatoria a! finalizar el circuito, deberá marcar en la “Certificación Negativa” que “Sí” Registra Iniciación de Pensión no Contributiva otorgada por el Ministerio de Desarrollo Social.
 
Continúa en punto 6.6.2.
 
6.6.1.2. Si no registra iniciación según lo indicado y no posee ninguna verificación que genere una denegatoria al finalizar el circuito, deberá marcar en la “Certificación Negativa” que “NO” Registra Iniciación de Pensión no Contributiva otorgada por el Ministerio de Desarrollo Social.
 
Continúa en punto 6.6.2.
 
6.6.2. Si posee un trámite distinto a los detallados en el punto 6.6.1., verifica que no corresponda a un Código de Trámite del ANEXO Vly que el Estado del Trámite esa distinto a los detallados en el ANEXO IX.
 
6.6.2.1. Si registra Iniciación de Prestación Previsional Nacional, informa al titular que deberá proceder a confeccionar la “Denegatoria de Certificación Negativa” una vez finalizado el circuito de verificación. Asimismo, comunicará que de ser incorrecta la información registrada deberá regularizar la misma en la UDAI.
 
Continúa en punto 6.7. “Verificaciones en Padrón de OOSS”.
 
6.6.2.2. Si no  registra  beneficio, continúa en punto  6.7. “Verificaciones en Padrón de OOSS”.
 
6.7.VERIFICACIONES EN PADRÓN DE OOSS
 
Ingresa en el Padrón de Obras Sociales a fin de verificar si el titular está registrado como afiliado a una Obra Social como Activo, Pasivo o Prestación por Desempleo (Titular o Adherente del Grupo Familiar) dentro del período consultado.
 
6.7.1. Si registra Obra Social dentro del periodo consultado, informa al titular que deberá proceder a confeccionar la “Denegatoria de Certificación Negativa” una vez finalizado el circuito de verificación. Asimismo, comunicará que de ser incorrecta la información registrada deberá regularizar ante quien corresponda.
 
Continúa en el punto 6.8. “Verificaciones en UVHI WEB”.
 
6.7.2. Si no registra OOSS, continúa en punto 6.8. “Verificaciones en UVHI WEB”.
 
6.8.VERIFICACIONES EN UVHI WEB
 
Ingresa en Consultas UVHI WEB (Intranet - Aplicaciones - AUH - Consultas UVHI WEB) opción “Consulta de Liquidación por CUIL titular” a fin de verificar:

6.8.1. Si el titular percibe una asignación con Código de Prestación = 11 en Estado Liquidado para el período consultado:

6.8.1.1. Si registra Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares, informa al titular que deberá proceder a confeccionar la “Denegatoria de Certificación Negativa” una vez finalizado el circuito de verificación. Asimismo, comunicará que de ser incorrecta la información registrada deberá regularizar la misma en la UDAI.

Continúa en punto 6.8.2

6.8.1.2. Si no registra la Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares, continúa según el punto 6.8.2

6.8.2. Si el titular percibe una asignación con Código de Prestación = 10/13 ó 14 en Estado Liquidado para el período consultado:

6.8.2.1. Si registra AUH según !o indicado y no posee ninguna verificación que genere una denegatoria al finalizar el circuito, deberá marcar en la “Certificación Negativa” que “SI” Registra Liquidaciones de Asignación Universal por hijo y/o Embarazo.

Continúa en punto 6.8.3. cuando el período consultado en la Certificación Negativa es menor o igual al 03/2017 o 6.9 cuando será mayor o igual al 04/17

6.8.2.2. Si no registra AUH según lo indicado y no posee ninguna verificación que genere una denegatoria al finalizar el circuito, deberá marcar en la “Certificación Negativa” que “NO” Registra Liquidaciones de Asignación Universal por hijo y/o Embarazo.

Continúa en punto 6.8.3. cuando el período consultado en la Certificación Negativa es menor o igual al 03/2017 o 6.9 cuando será mayor o igual al 04/17

6.8.3. Verifica si el titular percibe Liquidaciones de PROGRESAR en Estado Liquidado cuando el período consultado en la Certificación Negativa es menor o igual al 03/2017:

6.8.3.1. Si registra PROGRESAR según lo indicado y no posee ninguna verificación que genere una denegatoria al finalizar el circuito, deberá marcar en la “Certificación Negativa” que “SI” Registra Liquidaciones de PROGRESAR

Continúa en punto 6.10. “Verificaciones en CUNA”

6.8.3.2. Si no registra PROGRESAR según lo indicado y no posee ninguna verificación que genere una denegatoria al finalizar el circuito, deberá marcar en la “Certificación Negativa” que “NO” Registra Liquidaciones de PROGRESAR

Continúa en punto 6.10. “Verificaciones en CUNA”

6.9. VERIFICACIONES EN PROGRESAR WEB

Ingresa en el Sistema PROGRESAR WEB (Intranet - Aplicaciones -PROGRESAR - PROGRESAR WEB) opción “Consulta de Liquidación por CUIL titular”, cuando el período consultado es mayor o igual al 04/2017 y verifica si el titular percibe Liquidaciones de PROGRESAR con Estado Liquidado en el período consultado:

6.9.1. Si registra PROGRESAR según lo indicado y no posee ninguna verificación que genere una denegatoria al finalizar el circuito, deberá marcar en la “Certificación Negativa” que “SI” Registra Liquidaciones de PROGRESAR

Continúa en punto 6.10. “Verificaciones en CUNA”

6.9.2. Si no registra PROGRESAR según lo indicado y no posee ninguna verificación que genere una denegatoria al finalizar el circuito, deberá marcar en la “Certificación Negativa” que “NO” Registra Liquidaciones de PROGRESAR

Continúa en punto 6.10. “Verificaciones en CUNA”

6.10. VERIFICACIONES EN CUNA

Ingresa en la consulta de CUNA (Intranet - Aplicaciones - CUNA) y consulta por CUIL a fin de verificar si para el período consultado, registra con estado LIQUIDADO algunas de las siguientes novedades:

6.10.1. Si el Titular registra Liquidación en Clasificación 2, 6 ó 7 con Código de Prestación 10, 11, 12, 13, 14, 17, 111 y 112:

6.10.1.1. Si registra Liquidación de Asignaciones Familiares, informa al titular que deberá proceder a confeccionar la “Denegatoria de Certificación Negativa” una vez finalizado el circuito de verificación. Asimismo, comunicará que de ser incorrecta la información registrada deberá regularizar la misma en la UDAI.

Continúa en punto 6.10.2.

6.10.1.2. Si no registra AAFF, continúa en punto 6.10.2.

6.10.2. Si el Titular percibe Liquidación en Clasificación 1 con Código de Prestación 10, 13 y 14:

6.10.2.1. Si registra AUH según lo indicado y no posee ninguna verificación que genere una denegatoria al finalizar el circuito, deberá marcar en la “Certificación Negativa” que “SI” Registra Liquidaciones de Asignación Universal por hijo y/o Embarazo.

Continúa en punto 6.10.3.

6.10.2.2. Si no registra AUH según lo indicado y no posee ninguna verificación que genere una denegatoria al finalizar el circuito, deberá marcar en la “Certificación Negativa” que “NO” Registra Liquidaciones de Asignación Universal por hijo y/o Embarazo.

Continúa en punto 6.10.3.

6.10.3. Si el Titular percibe Liquidaciones de clasificación 1 con Código de Prestación 11:

6.10.3.1. SÍ registra la Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares informa al titular que deberá proceder a confeccionar la “Denegatoria de Certificación Negativa” una vez finalizado el circuito de verificación. Asimismo, comunicará que de ser incorrecta la información registrada deberá regularizar la misma en la UDAI.

Continúa en punto 6.10.4

6.10.3.2. Si no registra la Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares, continúa en punto 6.10.4

6.10.4. Si el Titular registra Liquidaciones de Clasificación 5, con Código de Prestación 10, 11, 12, 1314, 17, 111 y 112:

6.10.4.1. Si registra AUH según lo indicado y no posee ninguna verificación que genere una denegatoria al finalizar el circuito, deberá marcar en la “Certificación Negativa” que “SI” Registra Liquidaciones de Asignación Familiar -Decreto N" 592/16, Art. 1: Servicios Discontinuos.

Continúa en punto 6.11. “Verificaciones en Pago de Beneficios”.

6.10.4.2. Si no registra AUH según lo indicado y no posee ninguna verificación que genere una denegatoria al finalizar el circuito, deberá marcar en la “Certificación Negativa” que “NO” Registra Liquidaciones de Asignación Familiar - Decreto N" 592/16, Art. 1: Servicios Discontinuos.

Continúa en punto 6.11. “Verificaciones en Pago de Beneficios”.

6.11. VERIFICACIONES EN PAGO DE BENEFICIOS

Ingresa en Pago de Beneficios (PFOO) / 05 - Consulta de Pago de Beneficios/ - Consulta por Beneficios/CUIL, consignando Periodo de Emisión y CUIL a fin de verificar si para el periodo consultado registra pagos para el Sistema EF:

6.11.1. Si registra Plan Social, Ingreso Familiar de Emergencia o Programa de Empleo, informa al titular que deberá proceder a confeccionar ta “Denegatoria de Certificación Negativa” una vez finalizado el circuito de verificación. Asimismo, comunicará que de ser incorrecta la información registrada deberá regularizar la misma, en el MTEySS.

6.11.2. Si no registra un plan, IFE o programa, continúa según el punto 7.

7.   Una vez finalizado el circuito de verificaciones, dentro del periodo consultado:

7.1. Si sólo Registra percepción de Asignación Universal por Hijo y/o Embarazo, y/o PROGRESAR, y/o Asignación Familiar - Decreto N° 592/16. Art.1: Servicios Discontinuos, PNC otorgada por el MDS o Iniciación de PNC otorgada por el MDS, se le entregará al Titular el formulario PS 3.17: “Certificación Negativa” (según ANEXO II) debidamente certificado por el Agente interviniente.

7.2. Si, registra al menos una novedad que no corresponda a las listadas en el punto 7.1. se le entregará al Titular el formulario PS 3.26: “Denegatoria de Certificación Negativa” (según ANEXO III), adjuntando la impresión de cada una de la/s pantalla/s del sistema que registre la información y debidamente certificado por el Agente interviniente

PROCEDIMIENTO EN TERMINALES DE AUTOGESTIÓN ELECTRÓNICA (TAE) CON HUELLA:

Las Terminales de Autogestión Electrónica, cuentan con la función de realizar la consulta de Certificación Negativa, consultando para dicho procedimiento, en las mismas bases que lo hace el Aplicativo web. Aquellas TAE que cuentan con Huella, permiten a los usuarios enrolados extraer tanto la CERTIFICACIÓN NEGATIVA, como la DENEGATORIA DE LA CERTIFICACIÓN NEGATIVA, para lo cual, será requisito encontrarse enrolado en sistema biométrico MI HUELLA.

1.  Usuario Enrolado con HUELLA. Se registra ingresando con DNI o CUIL, más ¡a Huella previamente enrolada en el sistema Biométrico.

1.1.VSi es correcto, accede al menú Mí TAE con huella.

Continúa en punto 1.2.

1.2. De ser incorrecto dará la opción de ingresar nuevamente la huella o dará opción de ingresar al menú sin Huella donde podrá sacar la CERTIFICACIÓN NEGATIVA del aplicativo web Intranet.

2. Una vez dentro del menú Selecciona la opción CERTIFICACIÓN NEGATIVA.

3. El sistema buscará en las Bases mencionadas en los considerandos de la presente, a fin de ver si registra novedades.

3.1. En caso de no registrar novedades que afecten a la emisión, mostrará la Información de que se encuentra en condiciones de realizar la impresión de la CERTIFICACIÓN NEGATIVA y da la opción a realizar la impresión (modelo de ANEXO IV).

3.2. En caso de registrar novedades que afecten a la emisión, mostrará las mismas en pantalla y otorgará la posibilidad de realizar la impresión de la DENEGATORIA DE CERTIFICACIÓN NEGATIVA (modelo de Anexo V).

UDAT

El operador telefónico de la UDAT seguirá los pasos mencionados de los puntos 6 y 7, como así también la rutina que se detalla a continuación para realizar la emisión de los formularios en cuestión:

1. Registra la solicitud en el formulario O.P. 2.2 “Planilla de Resolución Diferida”.

2. Realiza la impresión de la Certificación Negativa o su Denegatoria, según puntos 6 y 7, en línea (durante la llamada telefónica) o bien deriva las solicitudes recepcionadas al Back Office para su procesamiento fuera de línea y su despacho por correo postal, conforme la capacidad operativa de la unidad.

3. El operador de Back Office en base a las solicitudes recibidas, confecciona el formulario de “Certificación Negativa” o el formulario “Denegatoria de Certificación según puntos 6 y 7.

4. Deriva todas las solicitudes y sus “Certificaciones Negativas” y/o las “Denegatorias de Certificación Negativa” confeccionadas en linea y en back office para su remisión por correo postal.

5. El operador de Correo recibe las solicitudes y constancias y remite estas últimas al solicitante vfa correo postal conforme el instructivo “Ensobrado y despacho de documentación por Correo Postal” (MUP-SGT-07-10).

6. Deriva la solicitud registrada en el Formulario O.P. 2.2 para su posterior supervisión operativa y archivo según lo dispuesto en el instructivo “Archivo Transitorio de Documentación” (MUP-SGT-07-01). Fin del proceso.

V. Nómina de Anexos

ANEXO I       Formulario “Certificación Negativa” emitido por la página de Intranet

ANEXO II      Formulario “Certificación Negativa” - PS 3.17

ANEXO III     Formulario “Denegatoria de Certificación Negativa”- PS.3.26

ANEXO VI     Modelo de impresión “Certificación Negativa” MITAE con HUELLA

ANEXO V     Modelo de impresión “Denegatoria de Certificación Negativa” MI TAE con HUELLA

ANEXO VI    Listado de “Códigos de Trámite/Prestación” que afectan la entrega del formulario de “Certificación Negativa”

ANEXO VII   Listado de “Mensaje en SIPA” - Provincias no Adheridas al SIPA, que afectan la entrega del formulario de “Certificación Negativa”

ANEXO VIII  Listado de Códigos de Transferencia Trabajador/a de Casas Particulares

ANEXO IX    Listado de Estados de Trámites terminales utilizados en ANME.