Vigencia:12/09/2022
I. Objetivo
Atento la necesidad de unificar criterios del cálculo de haberes devengados sin exigencia de juicio sucesorio -Resolución D.E. N° 1178/02, Resolución D.E. N° 558/07 y Resolución ANSES 233-E/2017, se normatiza el procedimiento a seguir.
II. Alcance
Establecer las pautas a seguir para calcular los haberes devengados pendientes de percibir, su posterior incorporación al sistema LMN y puesta al pago.
III. Consideraciones Generales
La Administración del Sistema de Gestión de Trámites, a fin de identificar este tipo de solicitudes, habilitó los códigos de tipo de trámite:
- 886 - Pago de Haberes Devengados - Herederos.
- 887 - Pago de Haberes Devengados - No Herederos.
- 963 - Pago de Haberes Devengados PUAM.
El sistema LMN, operará sobre el sistema SGT/SIEEL los cambios de estado de “15-Para Cómputos y Liquidación” ó “28-Analisis Gcontrol/Auditoria /Supervis” a “42-Pre-Acordado” al ingresar la prestación y de “42-Pre-Acordado” a “04- Acordado” una vez cerrada la novedad de alta.
Estas novedades de altas deben ser cerradas conforme a la rutina vigente de cierre de beneficios para su real aplicación.
Los Pagos de Haberes devengados se visualizarán en el Sistema Registro Único de Beneficiaros (RUB).
Todos los expedientes correspondientes a Pago de Haberes Devengados deben ser agregados en SIEEL al expediente principal.
Si los haberes devengados devienen de un beneficio jubilatorio corresponde otorgar un beneficio de jubilación (48-0-XXXXXXX-X), en cambio si se tratase de beneficio de pensión, el número de beneficio a asignar será una pensión (48-5-XXXXXXX-X).
IV. Detalle de Tareas
1. La liquidación de los haberes devengados se efectuará conforme a la metodología vigente, establecida en la norma de procedimiento PREV-15-02.
2. Para las solicitudes que se interpongan a partir del 1° de enero de 2018, el monto máximo a abonar como haberes devengados impagos del/la causante será el equivalente a un (1) haber mínimo previsional vigente a la fecha de solicitud.
3. El tope del importe correspondiente al SAC del mensual/es impago/s será el 50% del haber mínimo previsional vigente a la fecha de solicitud.
4. En los casos que el/la causante fuera titular de más de un beneficio se efectuará una liquidación por cada uno de ellos, teniendo en cuenta que la sumatoria de todos los beneficios no superen los topes mencionados en los puntos 2 y 3 precedentes.
5. En los casos que haya más de una persona solicitante, se deberá liquidar el beneficio con copartícipes, aún tratándose de una jubilación.
V. Incorporación al sistema liquidador
Registración del pago a través del sistema LMN
1. Se registrará a través del sistema LMN con los siguientes parámetros:
1.1. Ex-Caja: 48 “Haberes Devengados - Resolución D.E. N° 11 78/02".
1.2. Número de Expediente: Solamente se podrán liquidar cuando el tipo de trámite del expediente sea 886 (Herederos), 887 (No Herederos) o 963 (PUAM) y su estado sea “15- Cómputo y Liquidación” ó “28- Análisis CControl/Auditoria/Supervis”.
1.3. Agente Pagador: Se utilizará cualquiera de los bancos autorizados para beneficios previsionales.
1.4. Fecha Inicial de Pago: la informa automáticamente el sistema.
1.5. Código de Pago: la informa automáticamente el sistema.
1.6. Clases de beneficios:
1.6.1. (01) - Haberes devengados de jubilación.
1.6.2. (02) - Haberes devengados de pensión.
1.7. Fecha de vencimiento: la informa automáticamente el sistema.
1.8. Causa de vencimiento: la informa automáticamente el sistema.
1.9. Ley Aplicada: la informa automáticamente el sistema.
1.10. Código Maquinista: la informa automáticamente el sistema.
1.11. Ex-IPPS: Se informará el número Ex Caja del beneficio del/la “causante”.
1.12. Aumento de Ley Común: la informa automáticamente e! sistema.
1.13. Aumento de Ley Especial: No se informará.
1.14. Decreto 2196 o Ley 25344: No se informará.
1.15. Porcentaje de Cómputo: la informa automáticamente el sistema.
1.16. Porcentaje de Beneficio: El que corresponda, de acuerdo a la cantidad de solicitantes.
1.17. Convenio de Reciprocidad: No se informará.
1.18. Porcentaje de Participación: No se informará.
1.19. Haber Real: No se informará.
1.20. Promedio Mejor Remuneración: No se informará,
1.21. Marca de Topes: No se informará.
1.22. Número de Resolución: de acuerdo al número asignado por la Coordinación Información de Activos y Resoluciones perteneciente a la Unidad Coordinadora Apoyo Operativo.
1.23. Número de Acta: de acuerdo al número asignado por la Coordinación Información de Activos y Resoluciones perteneciente a la Unidad Coordinadora Apoyo Operativo
1.24. Fecha de Acuerdo: de acuerdo a la fecha de ingreso.
1.25. Ingresa Conceptos S/N: Siempre “S - Si”.
1.26. Causa de No Ingreso: la informa el sistema.
1.27. Fecha de Pago: De acuerdo al cronograma de pago vigente primer semana de pago según el número de documento de el/los solicitantes, teniendo en cuenta que se trata de un beneficio por única vez, donde no existe haber mensual.
1.28. Datos del causante: es obligatoria la carga del número de beneficio del causante (sea este de jubilación o pensión) y su fecha de fallecimiento.
1.29. Ingreso de Conceptos: el concepto a ingresar será el que se detalla a continuación:
- Código de Haberes
- Código de Descuentos
Se deberá calcular el descuento correspondiente a la Obra Social que tenía el/la causante en su último mensual liquidado, el cual debe ser informado a través del código de concepto retroactivo pertinente.
1.30. Los conceptos se asociarán siempre con el tipo de concepto “2 - Transitorio”.
1.31. Podrá incluir un/una Apoderado/a, y según corresponda lo registrará con “Código de Apoderado”:
- Código 0: SIN REPRESENTANTE
- Código 1: APODERADO P/PERCIBIR
- Código 2: CURADOR
- Código 3: TUTOR
- Código 4: REPRESENTANTE NATURAL
- Código 5: REPRESENTANTE ESPECIAL
- Código 7: APOD.P/TRAMITAR/PERC
- Código 8: APOYO P/PERCIBIR
En caso de incluir un apoderado/a, cargará adicionalmente la siguiente información:
- Apellido y Nombres.
- Tipo y Número de Documento.
- Nacionalidad y Sexo.
- Domicilio: Calle - Número - Piso - Departamento - Localidad - Provincia -Código Postal - Tipo de Domicilio.
- Fecha de Incorporación al Mensual: lo informa el sistema.
- Fecha de vencimiento: Teniendo en cuenta que el beneficio es de pago por única vez, el vencimiento del apoderado se registrará conjuntamente con la baja del beneficio.
VI. Ejemplos de aplicación
Para mejor proveer, se ejemplifica a continuación una carga ilustrativa de conceptos considerando el haber Mínimo Previsional de Septiembre/2021 y como OOSS PAMI, cabe aclarar que a los topes informados se les deberá agregar las movilidades que correspondan al momento de la solicitud:
Ejemplo 1:
Fecha de fallecimiento: 30/06/2021
Mensual no percibido: 06/2021
Haber mínimo a la fecha de solicitud: $25.922,42
Haber mensual = haber mínimo
Total haberes devengados (bruto): $25.922,42
SAC Proporcional (bruto): $12.961,21 ($25.922,42*180/360)
Importe Total: $38.883,63
Código Obra Social del causante (Se utilizó PAMI para el ejemplo):
OOSS sobre Haber: $777,67 ($25.922,42 x 3%)
OOSS sobre Aguinaldo: $388,84 ($12.961,21 x 3%)
TOTAL OOSS Hab. Devengados: $ 1.166,51
En este caso se incorpora al pago el importe total, por ser inferior a los topes establecidos.
Ejemplo 2:
Fecha de fallecimiento: 30/06/2021
Mensual no percibido: 06/2021
Haber mínimo a la fecha de solicitud: $25.922,42
Haber mensual: $32.000,00
Total haberes devengados (bruto): $32.000,00
SAC Proporcional (bruto): $16.000,00 ($32.000,00*180/360)
Importe Total: $48.000,00
En este caso como los importes superan el tope máximo establecido por la Resolución ANSES 233-E/2017, se incorporará al pago:
Total haberes devengados: $25.922,42
SAC Proporcional: $12.961,21 (50% del Haber Mínimo)
Importe Total:$38.883,63
En consecuencia, el descuento correspondiente a la Obra Social se efectúa sobre el importe topeado.
Código Obra Social del causante (Se utilizó PAMI para el ejemplo):
OOSS sobre Haber: $777,67 ($25.922,42 x 3%)
OOSS sobre Aguinaldo: $388,84 ($12.961,21 x 3%)
TOTAL OOSS Hab. Devengados: $1.166,51 ($38.883,63 x 3%)
Ejemplo 3:
Fecha de fallecimiento: 30/04/2021
Mensual no percibido: 04/2021
Haber mínimo a la fecha de solicitud:$25.922,42
Haber mensual: $32.000,00
Total haberes devengados (bruto): $32.000,00
SAC Proporcional:
$10.666,66 ($32.000,00*120/360)
Importe Total: $42.666,66
En este caso como el importe correspondiente al total de los haberes devengados supera el tope máximo establecido por la Resolución ANSES 233-E/2017, se incorporará al pago:
Total haberes devengados:$25.922,42
SAC Proporcional:
$10.666,66 ($32.000,00*120/360)
Importe Total: $36.589,08
En consecuencia, se aplica tope a los haberes devengados mensuales, pero no al proporcional de aguinaldo, dado que este no supera el importe del 50% del monto del haber mínimo.
Código Obra Social del causante (Se utilizó PAMI para el ejemplo):
OOSS sobre Haber: $777,67 ($25.922,42 x 3%)
OOSS sobre Aguinaldo:
$320,00 ($10.666,66 x 3%)
TOTAL OOSS Hab. Devengados: $1.097,67 ($36.589,08 x 3%)
Ejemplo 4:
Fecha de fallecimiento: 15/06/2021
Mensual no percibido: 06/2021
Haber mínimo a la fecha de solicitud $25.922,42
Haber mensual: $32.000,00
Total haberes devengados (bruto): $16.000,00
SAC Proporcional (bruto): $14.666,66 {32.000,00*165/360)
Importe Total: $30.666,66
En este caso el importe proporcional al mes no supera el tope máximo establecido por la Resolución 233-E/2017, pero el proporcional del aguinaldo es superior, por !o cual se incorporará al pago:
Total haberes devengados: $16.000,00
SAC Proporcional: $12.961,21 (50% del Haber Mínimo)
Importe Total: $28.961,21
En consecuencia, no se aplica tope al proporcional del haber mensual, pero si al proporcional de aguinaldo.
Código Obra Social del causante (Se utilizó PAMI para el ejemplo):
OOSS sobre Haber: $480,00 ($16.000,00 x 3%)
OOS5 sobre Aguinaldo: $388,84 ($12.961,21 x 3%)
TOTAL OOSS Hab. Devengados: $868,84 ($28.961,21 x 3%)
Ejemplo 5:
Fecha de fallecimiento: 15/04/2021
Mensual no percibido: 04/2021
Haber mínimo a la fecha de solicitud: $25.922,42
Haber mensual beneficio 1: $32.000,00
Haber mensual beneficio 2: $25.922,42
Total hab. Devengado Benef. N° 1 (bruto): $16.000,00
SAC Proporcional (bruto):
$9.333,33 ($32.000,00*105/360)
Importe Total: $25.333,33
Total hab. Devengado benef. N° 2(bruto): $12.961,21
SAC Proporcional (bruto):
$7.560,71 ($25.922,42*105/360)
Importe Total:$20.521,92
En este caso, como el importe proporcional al mes de la suma de los 2 beneficios supera el tope máximo establecido por la Resolución ANSES 233-E/2017 y también la sumatoria del proporcional del aguinaldo. Se incorporan los conceptos totales de un beneficio y los del segundo hasta llegar al tope, se incorporará al pago:
Total hab. Devengado benef. N° 1: $16.000,00
SAC Proporcional:
$9.333,33($32.000,00*105/360)
Importe Total: $25.333,33
Código Obra Social del causante (Se utilizó PAMI para el ejemplo):
OOSS sobre Haber: $ 480,00 ($16.000,00 x 3%)
OOSS sobre Aguinaldo: $ 280,00 ($9.333,33 x 3%)
TOTAL OOSS Hab. Devengados:
$ 760,00 ($25.333,33 x 3%)
Total hab. Devengado benef. N° 2: $9.922,42 (Tope acumulación)
SAC Proporcional: $3.627,88 (Tope acumulación)
Importe Total:$13.550,30
En consecuencia, el descuento correspondiente a la Obra Social del beneficio 2, se efectúa sobre los importes topeados.
Código Obra Social del causante (Se utilizó PAMI para e) ejemplo):
OOSS sobre Haber: $297,67 ($9.922,42 x 3%)
OOSS sobre Aguinaldo: $108,84 ($3.627,88 x 3%)
TOTAL OOSS Hab. Devengados:
$406,51 ($13.550,30 x 3%)
Ejemplo 6:
Fecha de fallecimiento: 30/06/2021
Mensual no percibido: 06/2021
Haber mínimo a la fecha de solicitu: $25.922,42
Haber mensual = haber mínimo
2 solicitantes
Total haberes devengados (bruto): $25.922,42
SAC Proporcional (bruto):
$12.961,21 ( $25.922,42*180/360)
Importe Total: $ 38.883,63
Código Obra Social del causante (Se utilizó PAMI para el ejemplo):
OOSS sobre Haber: $777,67 ($25.922,42 x 3%)
OOSS sobre Aguinaldo:
$388,84 ($12.961,21 x 3%)
TOTAL OOSS Hab. Devengados: $1.166,51 ($38.883,63 x 3%)
En caso de presentarse más de un solicitante con igual derecho al cobro de los haberes devengados, se generarán tantos expedientes como solicitantes con derecho, otorgándoles un mismo número de beneficio, pero con un copartícipe específico que los identifique, el que se asignará en forma correlativa.
Posteriormente, se ingresa al pago el importe dividido en partes iguales entre los solicitantes.
Ejemplo 7:
Fecha de fallecimiento: 30/06/2021
Mensual no percibido: 06/2021
Haber mfnimo a la fecha de solicitud: $25.922,42
Haber mensual = haber mínimo
2 solicitantes (cuando los solicitantes fueran hermanos/as del causante biiateral/uniateral)
Total haberes devengados (bruto): $25.922,42
SAC Proporcional (bruto): $12.961,21 ($25.922,42*180/360)
Importe Total: $ 38.883,63
Código Obra Social del causante (Se utilizó PAMI para el ejemplo):
OOSS sobre Haber: $777,67 ($25.922,42 x 3%)
OOSS sobre Aguinaldo: $388,84 ($12.961,21 x 3%)
TOTAL OOSS Hab. Devengados:
$1.166,51 ($38.883,63 x 3%)
En caso de presentarse más de un solicitante con igual derecho al cobro de los haberes devengados, se generarán tantos expedientes como solicitantes con derecho, otorgándoles un mismo número de beneficio, pero con un copartícipe específico que los identifique, el que se asignará en forma correlativa.
En este único supuesto, los solicitantes que concurren en el pago de los haberes devengados percibirán porcentajes diferentes ya que a las/los hermanos/as unilaterales les corresponderá la mitad que a las/los hermanas/os bilaterales.
Para determinar el importe a liquidar a cada uno/a se debe dividir el monto total (topeado de corresponder), por la cantidad de hermanos/as, más una parte adicional por cada hermano/a bilateral, dado que a cada hermano/a bilateral le corresponderán 2 partes y a cada hermano/a unilateral 1 parte.
Como ejemplo tomaremos 2 solicitantes, una/o hermana/o del causante bilateral y una hermana/o del causante unilateral.
Hermana bilateral: $25.922,42 ((38.883,63/3)*2)
Hermana unilateral: $12.961,21 ((38.883,63/3)*1)
OOSS Hermana B: $777,67 ((1.166,51/31*2)
OOSS Hermana U: $388,84 ((1.166,51/31*1)
Ejemplo 8:
Fecha de fallecimiento: 30/06/2021
Mensual no percibido: 06/2021
Haber mínimo a la fecha de solicitud: $25.922,42
Causante beneficio PUAM
Solicitantes: Cónyuge + 1 hijo
Haber mensual = $20.737,94
Total haberes devengados (bruto): $20.737,94
SAC Proporcional (bruto):
$10.368,97 ($20.737,94*180/360)
Importe Total: $31.106,91
Código Obra Social del causante (Se utilizó PAMI para el ejemplo):
OOSS sobre Haber: $622,14 ($20.737,94 x 3%)
OOSS sobre Aguinaldo: $311,07 ($10.368,97 x 3%)
TOTAL OOSS Hab. Devengados: $ 933,21
Cónyuge: $15.553,46(31.106,91*0,5)
Hijo/a: $15.553,46 (31.106,91*0,5)
OOSSC: $466,60(933,21*0,5)
OOSS Hijo/a:$466,60 (933,21 *0,5)
Ejemplo 9:
Fecha de fallecimiento: 30/06/2021
Mensual no percibido: 06/2021
Haber mínimo a la fecha de solicitud: $25.922,42
Causante beneficio PUAM
Solicitantes: Cónyuge
(Puede ser que no existan parientes en línea descendiente o ascendiente, o que estos cedan al o la cónyuge el cobro del beneficio)
Haber mensual = $20.737,94
Total haberes devengados (bruto): $20.737,94
SAC Proporcional (bruto):
$10.368,97 ($20.737,94*180/360)
Importe Total: $31.106,91
Código Obra Social del causante (Se utilizó PAMI para el ejemplo):
OOSS sobre Haber: $622,14 ($20.737,94x 3%)
OOSS sobre Aguinaldo: $ 311,07 ($10.368,97 x 3%)
TOTAL OOSS Hab. Devengados: $ 933,21